Rego insta a rechazar sistemas defectuosos que no aseguran futuro a los jóvenes

Sira Rego destaca la urgencia de cambiar sistemas que ya no ofrecen seguridad en vivienda o empleo a los jóvenes.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado la necesidad de actuar como catalizadores del cambio y proclamar con firmeza: “No nos conformamos con defender sistemas imperfectos que causan desafección entre los jóvenes porque ya no aseguran vivienda, empleo ni futuro”. Esta declaración la realizó durante la apertura de la Conferencia Más Allá del Crecimiento, evento que tuvo lugar este viernes en el Congreso.

En su discurso, Rego argumentó a favor de “sistemas mucho más avanzados y justos, instituciones abiertas y un poder más equitativamente distribuido”. En el marco de este foro, que se plantea como un espacio de deliberación democrática para un nuevo modelo económico centrado en el bienestar humano y el respeto al medio ambiente, la ministra destacó la “audacia” del feminismo en sus “planteamientos” y su capacidad para “incomodar”.

“No aspiramos a igualar la situación de los hombres explotados en un sistema opresor. Luchamos para que la vida y la justicia sean el motor de la sociedad y para que nadie sea explotado, ni por el patriarcado, ni por un sistema económico que ha convertido nuestros cuerpos en campos de batalla”, afirmó Rego. Además, enfatizó la importancia de “soñar, pensar y debatir las coordenadas de un horizonte deseable y alcanzable”, y advirtió que “o planificamos de manera justa o lo harán ellos de manera desigual y violenta”.

La ministra también hizo hincapié en la necesidad de “cuestionar la lógica de acumulación y hasta dónde debe llegar la propiedad, y de impulsar nuevas fiscalidades radicalmente justas”, subrayando la “enorme fortaleza de los lazos comunitarios”.

Personalizar cookies