Este martes, el Pleno del Congreso aborda una proposición no de ley presentada por el PP que busca que Renfe restablezca las compensaciones por retrasos de 15 y 30 minutos en los AVE, eliminadas desde el 1 de julio de 2024, y que ahora solo se conceden por demoras de al menos 60 minutos. La iniciativa del PP fue respaldada en la Cámara Baja en octubre de 2024 con el apoyo de Vox, UPN, Podemos, ERC y BNG, aunque no ha sido implementada por el Ministerio. Actualmente, el grupo liderado por Alberto Núñez Feijóo busca nuevos apoyos para presionar al Gobierno en este asunto.
En esta ocasión, la proposición se enfoca únicamente en la recuperación de las compensaciones por retrasos que Renfe ofrecía antes de julio de 2024. Desde esa fecha, Renfe alteró las condiciones de su compromiso de puntualidad, donde un retraso de 60 minutos implica la devolución del 50% del valor del billete, y si supera los 90 minutos, se reembolsa el 100% del importe.
Denuncia que el Gobierno solo quiere «hacer caja»
Según el PP, esta medida fue una decisión de Óscar Puente basada en el «único argumento» de ahorrar dinero, criticando que esta política de retrasos indica que el Gobierno prefiere «hacer caja a costa de los usuarios» en vez de prevenir los retrasos y aplicar políticas adecuadas.
Además, el PP censura el «deterioro progresivo» de Renfe, que ha visto reducida su puntualidad del 84% en 2022 al 63% este verano de 2025, lo que evidencia un incremento de incidencias y desorden en el servicio ferroviario. La proposición insiste en que restituir el compromiso de puntualidad anterior a julio de 2024 es más que un asunto financiero, es una demanda democrática para devolver un derecho a los ciudadanos y forzar al Gobierno a encarar su ineficacia administrativa en lugar de ocultarla tras recortes.
Alta puntualidad en los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe durante septiembre
Un 83,8% de los servicios de alta velocidad (AVE) y Larga Distancia de Renfe consiguieron llegar a su destino con menos de 15 minutos de retraso en septiembre, conforme a los datos recientes de la empresa. En el mes en cuestión, se registraron 8.530 trayectos de dichas categorías, con un retraso promedio de 16 minutos. Un 92,2% de los trenes arribaron antes de superar los 30 minutos de demora, y un 97,4% lo hizo antes de alcanzar la hora de retraso.
En lo que respecta a los trenes Avant de alta velocidad de media distancia, el 94,9% cumplió con una puntualidad de hasta 15 minutos. Para los trenes de Media Distancia, este índice se redujo al 87,9%. En cuanto a los trenes de Cercanías, especialmente en Madrid, el retraso medio fue de apenas medio minuto sobre un total de 34.297 operaciones en septiembre. Considerando únicamente los trenes que sufrieron demoras, el tiempo medio de retraso fue de 11 minutos.