Roberto García Merino absuelve a REE de responsabilidad en el apagón y atribuye la causa a desconexiones anómalas

Roberto García Merino defiende que REE actuó correctamente durante el apagón, achacando la culpa a desconexiones anómalas.

Roberto García Merino, consejero delegado de Redeia, ha exonerado a Red Eléctrica de España (REE) de cualquier fallo en la gestión del apagón eléctrico, alegando que las ‘desconexiones irregulares’ en grupos de generación fueron las causantes de hasta 12 incidencias en el sistema eléctrico.

Durante su intervención en la Comisión de Investigación del Senado sobre la caída del suministro eléctrico y de comunicaciones el pasado 28 de abril, García Merino reiteró que el operador del sistema ‘no erró en esa jornada’, cumpliendo con la legislación y los procedimientos establecidos.

‘Red Eléctrica tiene la misión de asegurar la electricidad en un sistema compuesto por múltiples actores, cada uno con responsabilidades específicas. El 28 de abril, REE operó con absoluta diligencia, enfrentándose a una situación anómala de oscilación en el sistema, provocada por desconexiones no habituales en los grupos de generación’, explicó detalladamente.

En este contexto, indicó que ‘un dato es un dato y no se cuestiona’, refiriéndose a la desconexión de una instalación a 418 kilovoltios (kV), cuando debería resistir al menos hasta 435 kilovoltios, lo cual constituye una violación de las normativas. ‘Los informes evidencian incumplimientos que obviamente necesitan ser analizados’, declaró.

UN EVENTO ‘IMPREDECIBLE E INÉDITO’

El ejecutivo de Redeia señaló que el incidente fue ‘impredecible e inédito’, un suceso sin parangón a nivel global, según lo reportado tanto por el operador del sistema eléctrico español como por expertos europeos y la Agencia Internacional de la Energía (AIE). García Merino reafirmó las palabras de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, quien atribuyó el origen del apagón a una planta solar fotovoltaica en Extremadura.

‘Totalmente’, afirmó García Merino, destacando que este evento desencadenó una cadena de desconexiones irregulares y fallos en el control de tensión de ciertos grupos, lo que complicó la situación.

Finalmente, subrayó la independencia del operador del sistema, asegurando que la planificación del ‘mix’ energético para ese día fue adecuada y que ‘en ningún caso’ el Gobierno influye en estas decisiones, según lo establecido en la Ley del Sector Eléctrico.

Personalizar cookies