Durante la sesión de control en el Congreso, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha alertado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre los riesgos que la crisis de la vivienda supone para su mandato, exigiendo medidas decisivas para regular el mercado inmobiliario, incluyendo impuestos a las compras especulativas y la protección del derecho a la vivienda en la Constitución. Frente a esto, Sánchez ha defendido su gestión y ha acusado a las administraciones del PP de no implementar la Ley de Vivienda debido a un «dogmatismo ideológico».
Rufián ha planteado a Sánchez que esta crisis podría ser una amenaza para su Gobierno, a lo que el presidente ha respondido que, aunque la política es impredecible, su intención es completar la legislatura y continuar impulsando el progreso del país.
El representante de ERC ha destacado que los elevados costes de vivienda, con alquileres en grandes ciudades alcanzando los 1.600 euros mientras el salario medio se mantiene en 1.300 euros, y el hecho de que el 56% de las hipotecas se paguen al contado, son factores que dificultan el acceso a la vivienda.
UNA FAMILIA, UNA CASA
Rufián ha criticado que la solución del Gobierno a la crisis haya sido fomentar la construcción y entregar subsidios, argumentando que la verdadera solución es intervenir en el mercado y gravar a quienes compran viviendas para especular. Ha enfatizado que el derecho a una vivienda debería prevalecer sobre los intereses de especuladores y fondos de inversión.
Sánchez ha reconocido que el acceso a la vivienda es un problema mayor, pero ha defendido la Ley de Vivienda como una necesaria intervención pública en un mercado disfuncional. Ha criticado a comunidades del PP por no aplicar esta ley y ha destacado las acciones de su gobierno para combatir la especulación y apoyar a los jóvenes en la compra de vivienda.