Sánchez señala a Ayuso por la necesidad de un préstamo de 32 millones en la Complutense, su alma mater

Pedro Sánchez critica la gestión de Ayuso en la Comunidad de Madrid, vinculando su gobierno con la necesidad de un préstamo millonario en la Complutense.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado la crítica situación financiera de las universidades públicas en la Comunidad de Madrid, señalando específicamente que la Universidad Complutense ha tenido que solicitar un préstamo para cubrir los salarios de su personal.

“Y eso que la señora Ayuso es alumna ilustre de la Universidad Complutense de Madrid”, expresó Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados este miércoles.

El préstamo, que asciende a 34.469.224 euros, fue aprobado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a finales de octubre, con el objetivo de que la universidad pueda manejar su déficit estructural y mantener su estabilidad financiera.

Sánchez también ha comentado sobre la situación de la Educación Infantil en las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular, mencionando que la expansión de plazas públicas ha sido insuficiente debido al desvío de fondos hacia otros fines. Destacó que el Partido Popular ha promovido la creación de guarderías privadas en detrimento de las públicas.

El presidente criticó la rechazo de “142 millones de euros de fondos públicos europeos que habrían permitido crear 15.000 plazas públicas y gratuitas para educación infantil de 0 a 3 años”, como proyectos rechazados en Andalucía y Galicia.

En su crítica, Sánchez subrayó el incremento del 50% en el precio de las guarderías privadas en España, un aumento que supera en 24 puntos a la inflación, beneficiando a grandes grupos inversores y perjudicando económicamente a los padres y madres. “Todo ello por cortesía de la derecha y la ultraderecha española”, afirmó.

Finalmente, defendió la Formación Profesional como clave para el futuro de España y criticó la reducción de un 15% en la financiación de centros públicos de formación por parte de los gobiernos autonómicos de derecha, apoyados por la ultraderecha.

Personalizar cookies