Este miércoles, el Gobierno enfrentó un escenario adverso en el pleno del Congreso, acumulando tres reveses significativos. Estos incluyen el fracaso de la ley destinada a transferir a Cataluña la gestión de las competencias de inmigración, la censura a Ana Redondo, ministra de Igualdad, y la aceptación de una propuesta de Junts que busca intensificar los permisos por paternidad para los trabajadores temporales migrantes.
La propuesta de ley, respaldada por el PSOE y Junts, que buscaba que Cataluña gestionara la inmigración, fue rechazada el martes en el pleno con los votos de PP, Vox, Podemos, UPN y dos diputados de Sumar. Es la tercera semana consecutiva en que el Congreso rechaza una ley promovida por el Gobierno de coalición o sus grupos aliados.
Las derrotas no se limitan a esta semana. Desde el comienzo de la legislatura, el PSOE ha visto cómo se han derribado cuatro decretos leyes y una ley adicional. Entre estos, destaca el decreto de diciembre de 2023 sobre reformas en el servicio de la Justicia y la función pública, y más recientemente, una ley relacionada con el refuerzo del sector eléctrico.
La oposición también ha logrado que se tramiten seis de sus propuestas de ley a pesar de la oposición del PSOE. Estas leyes cubren temas desde la relajación de la protección al lobo ibérico hasta la transformación del Centro de Investigaciones Sociológicas. Aunque estas propuestas han avanzado, la mayoría de PSOE y Sumar ha logrado frenar su progreso mediante la ampliación de los plazos para presentación de enmiendas.
En cuanto a reprobaciones, Ana Redondo se ha sumado a la lista de ministros censurados por el Congreso, siendo la tercera en esta legislatura. Anteriormente, Fernando Grande Marlaska y Óscar Puente enfrentaron reproches similares.
