Este martes, la comisión del Senado que investiga el ‘caso Koldo’ continuará con las declaraciones de Joseba Antxón Alonso, administrador de Servinabar e investigado por el Tribunal Supremo por su posible participación en el caso, y Vicente Fernández, exdirectivo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), quien, según el PP, fue contratado por la misma empresa de Navarra.
La sesión de Alonso, vinculado a la supuesta red de corrupción que involucra a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, está programada para las 11.00 horas. Por su parte, Fernández comparecerá a las 16.00 horas, tal como está agendado en el programa del día.
El pasado 10 de junio, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil inspeccionó la sede de Servinabar en Pamplona en busca de documentos relacionados con la concesión de ciertas obras, pocos días antes de la difusión de un informe policial que implicaba a Santos Cerdán en un presunto esquema de corrupción centrado en el favorecimiento en la adjudicación de obras públicas.
Durante esa operación, los agentes descubrieron un documento que señalaba que Cerdán había comprado 1.350 acciones de Servinabar –un 45% de la empresa– por 6,000 euros.
Servinabar, en colaboración con Acciona, formó parte de una Unión Temporal de Empresas (UTE) que se postuló a varias licitaciones públicas de la comunidad foral, incluyendo la obra de ampliación del túnel de Belate, proyecto que finalmente obtuvieron por un monto de 76 millones de euros.
NEGÓ EL PAGO DE MORDIDAS A CAMBIO DE ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA
El 8 de julio, Antxón Alonso rechazó durante su testimonio ante el magistrado del Tribunal Supremo (TS) que investiga el ‘caso Koldo’ haber pagado sobornos a cambio de contratos de obra pública y desligó a Santos Cerdán de su empresa, aunque admitió haber realizado pagos a Koldo García, exasesor ministerial, por su intermediación en proyectos de construcción privados antes de 2017.
Alonso afirmó ser siempre el único administrador de Servinabar, invalidando así el documento hallado por la UCO que sugería la compra del 45% de la empresa por Cerdán.
Explicó que aquel papel era un borrador hecho en 2015, cuando Cerdán consideró abandonar la política debido a los malos resultados electorales del PSOE en Navarra. Según Alonso, redactaron ese documento con las condiciones propuestas, pero nunca tuvo validez legal ya que el político optó por seguir en su carrera política.
EL EXPRESIDENTE DE LA SEPI CESADO POR EL CASO AZNALCÓLLAR
A las 16.00 horas será el turno de Vicente Fernández, expresidente de la SEPI despedido tras su implicación en el caso Aznalcóllar y que, según fuentes del PP, fue contratado por Servinabar.
El Gobierno destituyó a Fernández en 2019 como presidente de la SEPI luego de que la Audiencia Provincial de Sevilla reabriera el caso sobre la concesión de la mina de Aznalcóllar y lo imputara por su anterior posición como consejero de Innovación, Industria y Turismo de la Junta de Andalucía.
Durante su comparecencia judicial, el exdirectivo de la SEPI negó haber dado ‘instrucciones’ a los funcionarios encargados del concurso para la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar a la empresa México-Minorbis, que al final se adjudicó el proyecto.