El Senado rechaza beneficios fiscales para el Mobile World Congress y los Juegos Olímpicos ante la falta de Presupuestos

La Cámara Alta ha rechazado un conjunto de beneficios fiscales destinados al Mobile World Congress y a la preparación de deportistas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, argumentando que estas medidas deben ser aprobadas mediante los Presupuestos, los cuales continúan prorrogados desde 2023.

Debate sobre la congruencia de las enmiendas

La Mesa del Senado ha utilizado este razonamiento para no proceder con varias enmiendas de diferentes grupos políticos propuestas a la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, que ya fue aprobada por el Congreso y actualmente se discute en el Senado, donde fue aprobada en comisión este viernes.

El PSOE había sugerido las ayudas para el Mobile, mientras que el PP y UPN habían propuesto los beneficios fiscales para los Juegos Olímpicos. El Senado ha especificado que las enmiendas que contienen beneficios fiscales no pueden ser aceptadas porque deben ser incluidas a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que asigna la dotación presupuestaria correspondiente.

«La admisión de estas enmiendas supondría una inconstitucionalidad material», ha subrayado el Senado en un comunicado. Además, ha señalado que las enmiendas intentadas son «incongruentes» ya que no se relacionan con la ley de seguros de motor. También se ha rechazado una enmienda de ERC que buscaba introducir coeficientes de reducción para la jubilación del personal de vuelo de trabajos aéreos.

Potenciales futuras aprobaciones

A pesar del veto del Senado, es posible que las medidas aún se publiquen en el Boletín Oficial del Estado (BOE), dado que las ayudas al Mobile World Congress ya fueron incorporadas en la Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en trámite en el Congreso.

Por otro lado, el Congreso ya ha incluido en la ley de seguros de motor beneficios fiscales a una conferencia de la ONU en Sevilla, así como una reforma para eximir de IRPF el salario mínimo y otra enmienda para asegurar la actualización de las entregas a cuenta a los ayuntamientos en 2025.

El Senado mantiene su postura de rechazo a las enmiendas por falta de congruencia y critica al Gobierno por no tener aprobados los Presupuestos, lo que resulta en un «perjuicio real y efectivo» para los beneficiarios de las enmiendas. Subraya que solo el Gobierno tiene la potestad de presentar iniciativas presupuestarias que permitan crear estos beneficios fiscales.

Personalizar cookies