Sepes enfocará esfuerzos en la asignación de viviendas y desarrollo de terrenos en áreas críticas y Valencia

Leire Iglesias, directora general de Sepes, ha manifestado que su gestión se centrará en la adscripción y fomento de viviendas, así como en el desarrollo de suelo en áreas con alta demanda habitacional y en Valencia, debido al compromiso del Gobierno con la Comunidad Valenciana tras la DANA de octubre de 2024.

Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, específicamente en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, Iglesias subrayó que, además de Valencia, las áreas de Cataluña, Navarra, Asturias, País Vasco y Galicia recibirán atención prioritaria.

«Esta priorización se hace en coherencia con la responsabilidad que el Gobierno de España también asume con medidas extraordinarias dirigidas a revertir esa tensión residencial cuando así se declara y se pide un esfuerzo que debe contar con el acompañamiento y con la inversión pública», explicó.

Iglesias también destacó la necesidad de una cooperación robusta y una reestructuración interna de Sepes para alcanzar estos objetivos. Informó que Sepes ya tiene programados 39 ámbitos con capacidad para promover cerca de 20,000 viviendas y otros 13 terrenos están próximos a ser asignados. Esta planificación permite anticipar la disponibilidad de suelo en áreas prioritarias.

Asimismo, detalló las modalidades de desarrollo de estos terrenos, incluyendo la colaboración público-privada, público-social y la cesión a otras entidades gubernamentales, o la venta de terrenos para la edificación de viviendas con protección permanente de manera voluntaria.

«En caso de aplicarse fórmulas de colaboración público-privada o público-social a través de determinadas empresas, bien sea con fórmulas que ya se están desarrollando a partir del desarrollo de los fondos del Mecanismo del Plan de Recuperación Europeo, lo haremos a través de derechos superficiarios o mediante concesiones de obra», aclaró Iglesias. Agregó que se establecerán precios máximos de alquiler entre 5 y 11 euros por metro cuadrado, según los ingresos de la zona, con incentivos económicos que limitarán la rentabilidad de estas promociones.

Sobre la relación con Sareb, Iglesias comentó que Sepes no asumirá los contratos de servicios existentes con Sareb, aunque sí mantendrán los contratos de arrendamiento de las viviendas.

Por último, Iglesias destacó que las finanzas de Sepes mostraron una mejora significativa en 2024, siendo un 3.810% superiores a las del año anterior. Además, señaló que las inversiones entre 2019 y 2024 fueron 2,5 veces mayores que en el periodo 2012-2018.

Personalizar cookies