Sumar actúa con cautela ante la propuesta para autónomos mientras Compromís la critica por insuficiente

Sumar muestra prudencia ante la propuesta de congelar cuotas de autónomos con menos ingresos, mientras Compromís la critica por no ser progresiva.

Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, ha expresado una postura cautelosa respecto a la nueva iniciativa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, que busca congelar las cuotas de los autónomos con menores ingresos. Por otro lado, su aliado Compromís ya ha manifestado su desacuerdo, argumentando que la medida carece de progresividad.

En un principio, la ministra Saiz sugirió incrementar las cuotas a partir de 2026, estableciendo que un autónomo con ingresos de 670 euros mensuales debería pagar una cuota de 217 euros. Sin embargo, esta propuesta inicial no tuvo buena acogida y, recientemente, Saiz ha propuesto mantener inalteradas las cuotas para quienes perciben entre 670 y 1.166,70 euros mensuales.

Urtasun, en una rueda de prensa reciente, indicó que desde Sumar es crucial «ver los detalles» de la propuesta para «avanzar hacia mayores cuotas de progresividad y siempre protegiendo a aquellos autónomos más vulnerables». Además, el ministro destacó la importancia de proteger a los trabajadores por cuenta propia, especialmente a los que inician actividades y a aquellos con menores ingresos, así como mejorar la protección social del sector.

«Es muy difícil arrancar un negocio como autónomo y tenemos que ser conscientes que tenemos que cuidar también a aquellos que empiezan», señaló Urtasun, comprometiéndose a colaborar dentro del Gobierno con el Ministerio de Inclusión para asegurar esa protección.

Asimismo, Urtasun criticó la propuesta del PP de eximir de IVA a los autónomos con facturaciones menores de 85.000 euros anuales, recordando las acciones previas del partido: «El PP es experto en pedir bajadas de IVA cuando está en la oposición y subirlo masivamente cuando gobierna», comentó, aludiendo al aumento de este impuesto al 21% para el cine y el teatro bajo el mandato de Mariano Rajoy.

COMPROMÍS: LA PRESIÓN FISCAL, A LAS RENTAS DE CAPITAL

Alberto Ibáñez, diputado de Compromís integrado en Sumar, ha rechazado la nueva medida de Saiz, argumentando que «no se basa en los ingresos reales». Ibáñez enfatizó la necesidad de dirigir la presión fiscal hacia las rentas del capital. «Es inadmisible en un gobierno progresista que se pague más por tener una pequeña peluquería o cafetería que por vivir de alquilar casas», criticó el diputado, proponiendo gravar intensamente a los «rentistas».

Personalizar cookies