Sumar atribuye el incendio en la Mezquita de Córdoba a una gestión deficiente y exige mantener su diseño original

El partido Sumar ha señalado al Cabildo Catedral de Córdoba como responsable del incendio sucedido el pasado viernes en la Mezquita de Córdoba, criticando su gestión ‘inadecuada’ y ‘poco transparente’. Acusan al Cabildo de priorizar el uso religioso del sitio en detrimento de su valor histórico y patrimonial.

En una intervención en el Congreso, Sumar ha solicitado al Gobierno asegurar que la restauración del área dañada por el incendio respete los elementos originales de la mezquita, para no alterar su estructura o decoración, que desde 1984 está considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

‘Si bien buena parte de la restauración de la Mezquita de Córdoba ha sido financiada durante largo tiempo y puntualmente en la actualidad por el Estado, en virtud de su condición de bien de interés cultural, y en desarrollo del Plan Nacional de Catedrales, los beneficios de su uso litúrgico y los económicos de su uso turístico los percibe en exclusiva la Iglesia Católica. Concretamente, el pasado año obtuvo más de 22 millones de euros, libres de impuestos, por su explotación turística’, apunta Sumar.

El fuego se originó cerca de la capilla del Espíritu Santo, usada como depósito de maquinaria y mobiliario. Sumar ha expresado preocupación por el uso de la mezquita como depósito, destacando el alto riesgo de inflamabilidad de los materiales almacenados.

Sumar propone que el Gobierno declare la mezquita como propiedad pública para asegurar una gestión transparente y eficaz. Mientras tanto, Izquierda Unida ha registrado una iniciativa en el Congreso solicitando una investigación sobre el incendio, alineándose con las preocupaciones de Sumar.

El incidente ha causado daños significativos en varias capillas de la ampliación de Almanzor del siglo XI. El texto finaliza elogiando la rápida actuación de los bomberos y la Administración, que activó el ‘Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural’ coordinadamente con la Junta de Andalucía.

Personalizar cookies