Sumar ha expresado este martes que considera un “error” y una medida “poco progresiva” la decisión del Gobierno de incrementar las cuotas de los autónomos, proponiendo en cambio, focalizar la carga fiscal en los “rentistas”.
La formación política ha reaccionado así ante el anuncio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones liderado por la socialista Elma Saiz, que propone aumentar las cuotas mensuales de los autónomos para el próximo año, con un incremento que oscila entre los 17,37 euros y los 206,24 euros, en función de sus ingresos netos.
Alberto Ibáñez, portavoz de Sumar de vivienda en el Congreso y diputado de Compromís, ha manifestado en rueda de prensa que esta medida es un “error” ya que centra el debate fiscal en las rentas del trabajo y no en aquellos que poseen múltiples propiedades inmobiliarias, a quienes se debería “achicharrar” con impuestos.
“No es normal que en este país paguen más impuestos una peluquera por lo que ingresa de su pequeño negocio que la misma peluquera si tiene tres pisos alquilados en Benicassim”, explicó Ibáñez en el Congreso.
BARBERO CREE QUE ES “POCO PROGRESIVA”
Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha calificado la propuesta de Elma Saiz como un “problema” y “poco progresiva”, ya que conlleva que un trabajador con ingresos de 600 euros tenga que abonar 200 euros en cotizaciones.
Barbero también ha señalado que este enfoque puede desalentar el emprendimiento, especialmente entre aquellos que inician su camino como autónomos y poseen ingresos reducidos. “Tenemos que cuidar a los pequeños autónomos y sobre todo a aquellos que empiezan a emprender, a los que cobran menos”, argumentó, añadiendo que la reforma fiscal debería comenzar con un aumento de los impuestos a las grandes corporaciones.
EL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA ES “INSUFICIENTE”
Tanto Ibáñez como Barbero han opinado también sobre temas de vivienda, anticipando la comparecencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en el Congreso para discutir el Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2026-2030.
Ibáñez ha tildado este plan de “rotundamente insuficiente, corto y continuista” en comparación con las políticas previas de los gobiernos de PSOE y PP. “Basta de bizums a caseros y de perdonar impuestos a rentistas”, enfatizó el portavoz de vivienda.
Barbero ha destacado que, aunque algunas propuestas de vivienda dependen de las comunidades autónomas, otras son competencia directa del Estado, como la fiscalidad. “Herramientas hay”, afirmó.
SE PUEDE GOBERNAR SIN PRESUPUESTOS
Ibáñez y Barbero han mencionado que es viable que el Gobierno continúe operando incluso si no se aprueban nuevos Presupuestos para 2026.
Ibáñez ha subrayado la importancia de contar con unos Presupuestos Generales del Estado actualizados, aunque ha sugerido que es posible incrementar el gasto en vivienda por otras vías. Por su parte, Barbero ha insistido en la necesidad de presentar y negociar las cuentas públicas “hasta la extenuación”, pero si no se logra un acuerdo, el gobierno debe proseguir. “Lo que tiene que seguir en este país es el gobierno progresista de coalición”, concluyó.