Sumar exige en el Congreso una modificación del decreto sobre el embargo a Israel para cerrar cualquier brecha

Sumar busca modificar en el Congreso el decreto de embargo a Israel para eliminar excepciones y ampliar su alcance.

La coalición Sumar ha anunciado su intención de procesar el decreto ley que regula el embargo de armas a Israel como un proyecto de ley en el Congreso, con el objetivo de poder realizar ajustes al texto, tal como han manifestado fuentes del grupo.

El equipo liderado por Yolanda Díez respaldará la ratificación del texto en el Pleno del Congreso y buscará abrir el documento a enmiendas, especialmente para extender su alcance y alterar la cláusula adicional que permite al Consejo de Ministros eximir ciertas operaciones del embargo actual.

Mientras esta disposición no sea revisada en el Congreso, Sumar se ha comprometido a rechazar en el Consejo de Ministros cualquier propuesta de excepción al embargo vigente.

El socio minoritario del Gobierno ha explicado que sus ministros consideran que la implementación del embargo «incrementará la presión política y económica» para detener el genocidio en Gaza, subrayando la importancia de que los responsables sean procesados por un tribunal internacional y reafirmando su compromiso para «desmantelar la maquinaria económica» que perpetúa el genocidio.

Además, han hecho un llamamiento especial a las empresas en España para que eviten cualquier actividad que pueda contribuir, directa o indirectamente, al mantenimiento de la ocupación ilegal de territorios palestinos.

El socio minoritario respalda el decreto pero desea refinar varios puntos e incluir directrices más claras que permitan aplicar el embargo de armas a cualquier país, no solo a Israel, que cometa genocidio o crímenes de lesa humanidad.

SUMAR REIVINDICA SU PRESIÓN

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha destacado antes de la aprobación formal del decreto que su grupo está satisfecho con el contenido actual, pero ha insistido en la necesidad de ejercer más presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu para «asfixiar» la «economía del genocidio».

AHORA HAY QUE GARANTIZAR QUE EL EMBARGO SEA COMPLETAMENTE EFECTIVO

Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar, ha subrayado que ahora el objetivo de su grupo es asegurar que el embargo sea «efectivo e integral sin lagunas ni escapatorias». También ha señalado que este embargo debería motivar a la Unión Europea a romper finalmente el acuerdo comercial con Israel.

Alberto Ibáñez, diputado de Compromís adscrito al grupo Sumar, ha destacado que España está liderando a nivel internacional la lucha contra el genocidio en Gaza, y ha afirmado que si el decreto no cumple con las expectativas, solicitarán que se convierta en un proyecto de ley para integrar las solicitudes del socio minoritario del Ejecutivo. Àgueda Micó, también de Sumar pero del Grupo Mixto, ha indicado que evaluará el alcance del embargo de armas aprobado y ha pedido sanciones económicas contundentes contra Israel.

Personalizar cookies