Sumar opta por sanciones económicas contra Israel y rechaza intervención militar sugerida por Compromís

En un reciente giro político, Sumar ha establecido como su principal estrategia imponer sanciones económicas a Israel para inducir la ‘asfixia económica’ del gobierno liderado por Benjamin Netanyahu, acusado de genocidio contra el pueblo palestino. Este enfoque permite a la agrupación eludir la propuesta de Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, quien ha instado a solicitar a la ONU la autorización para una intervención militar en Gaza, integrada por una coalición de naciones.

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, comunicó en conferencia de prensa que ahora buscan cortar las relaciones internacionales y fomentar dentro de la UE una ‘emboscada económica’ al primer ministro israelí, con sanciones destinadas a disuadir su ofensiva en Gaza.

‘Necesitamos todas las medidas de presión diplomática y económica para acabar con este genocidio y, por supuesto, fuerzas de paz, todas las que haga falta para apoyar al pueblo palestino’, declaró la portavoz. Aunque actualmente no se considera el despliegue de cascos azules en la región, esta opción podría contribuir a la llegada de ayuda humanitaria al pueblo palestino, sin embargo, por ahora se concentran en aplicar presión económica a Israel y descartan cualquier tipo de intervención militar activa o bélica.

La portavoz también ha subrayado durante su intervención que las acciones que demandan corresponden a un ‘grupo parlamentario pacifista’ y han apoyado el conjunto de medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que recogen muchos de sus planteamientos, pero sugieren que aún se pueden implementar ‘muchas otras’.

Finalmente, Martínez Barbero ha criticado la actitud ‘repugnante’ del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, por sus comentarios negando el genocidio en Gaza, lo cual solo favorece al ‘blanqueamiento’ de los responsables.

Personalizar cookies