Sumar y Podemos solicitan limitar los costos de los seguros de taxi ante incrementos excesivos

Este martes, durante una sesión plenaria en el Congreso, Sumar y Podemos han propuesto establecer un límite a los costos que las aseguradoras aplican a las primas de los seguros de taxi, con el objetivo de controlar los aumentos de precios que estas formaciones consideran desproporcionados.

En el contexto del debate sobre las modificaciones introducidas por el Senado a la legislación de seguros de vehículos, ambas agrupaciones han aprovechado para expresar su preocupación por las elevadas tarifas que están alcanzando los seguros de taxis, comparables ahora con las de los VTC.

La parlamentaria de Podemos, Martina Velarde, ha criticado el «abuso» de las aseguradoras hacia los taxistas y ha expresado su decepción porque no se aprobaron las propuestas de Podemos que buscaban regular los precios de estas pólizas. Velarde ha destacado que los costos para asegurar un taxi han escalado de entre 900 y 1,200 euros a cifras que varían entre 4,000 y 12,000 euros, calificando estos incrementos como «una absoluta barbaridad a la que no se le ha puesto freno».

Por otro lado, Carlos Martín, portavoz económico de Sumar, ha expresado su descontento por la falta de apoyo suficiente en el Congreso para establecer un tope máximo a las primas, aunque ha celebrado la inclusión de una enmienda de Sumar que obliga a las aseguradoras a ser más transparentes y detallar mejor las primas de riesgo del taxi.

«El taxi es un servicio público esencial y los profesionales del sector merecen ser protegidos y tener reglas justas y claras», afirmó Martín en su intervención.

Críticas a las enmiendas ‘intrusas’ en la legislación

En una intervención posterior, Carina Mejías de Vox ha criticado la inclusión de enmiendas ‘intrusas’ en la ley, que no se relacionan directamente con el texto principal, como la nueva tributación del Salario Mínimo Interprofesional o las actualizaciones financieras a entidades locales, exigidas por ERC.

Ángel Ibáñez, diputado del PP, ha acusado al Gobierno de transformar el Congreso en un lugar de negociaciones opacas, mientras que Pedro Casares del PSOE ha defendido la reforma tributaria del SMI y ha argumentado que la ley contribuye a la estabilidad de las primas de seguros, algo muy solicitado por el sector del taxi.

Personalizar cookies