El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley dirigida a fortalecer la educación nutricional en las aulas de España, la cual será discutida en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
La propuesta, que ha sido revisada por Europa Press, solicita al Ejecutivo que promueva la educación nutricional en colaboración con las autoridades educativas, siguiendo las directrices ya establecidas en los reales decretos que rigen la educación básica y secundaria. El objetivo es difundir el conocimiento sobre la relevancia de una alimentación saludable y sostenible, conforme a la política del real decreto del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Sumar aboga por «ir un paso más allá» y transformar el comedor escolar en un entorno no solo de alimentación saludable y sostenible, sino también de aprendizaje sobre los beneficios de una buena nutrición. Esto incluiría enseñar a los estudiantes qué comen y por qué es beneficioso para ellos y para el medio ambiente, además de concienciar sobre los efectos de las comidas saludables frente a las que no lo son.
Desde Sumar, se resalta la «gran oportunidad» que representa asegurar comedores saludables y sostenibles para fomentar el entendimiento estudiantil sobre la importancia de la educación nutricional, permitiéndoles conocer y consumir directamente alimentos que beneficiarán su salud actual y futura.
La organización subraya la necesidad de consumir diariamente frutas y verduras frescas, pescado, legumbres y cereales integrales, y alerta sobre los daños de un consumo excesivo de bebidas azucaradas, energéticas o alimentos ricos en grasas saturadas y sal.
Además, recuerdan desde Sumar, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 «ya se ha puesto manos» a la obra con una normativa que garantiza que se ofrezcan cinco comidas saludables por semana en todos los centros escolares, asegurando así el acceso a «una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, independientemente del nivel de renta de las familias».
