El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha introducido una proposición de ley en el Congreso de los Diputados que busca una reducción significativa en el número de estudiantes por clase. Esta nueva normativa fija un límite de 20 alumnos tanto para la Educación Primaria como para la Educación Secundaria, independientemente de posibles reducciones adicionales que puedan aplicar las autoridades educativas locales. Además, los estudiantes que repiten curso también se contarán en el cálculo de la ratio en todos los casos.
Esta reducción propuesta es superior a la del anteproyecto de ley del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que sugiere un máximo de 22 estudiantes en Primaria, donde la ratio actual es de 25, y de 25 estudiantes en la Educación Secundaria Obligatoria, actualmente con una ratio de 30. Sumar también propone reducciones en la ratio para el primer ciclo de Educación Infantil, con límites específicos por edad.
Además, la proposición estipula que los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y aquellos en situación de vulnerabilidad socioeducativa contarán doble a efectos de ratio de aula. La iniciativa también incluye la asignación de más apoyo especializado y mejora las condiciones en las escuelas rurales, así como las condiciones laborales de los docentes.
«Valoramos el paso que ha dado el Ministerio. Ahora bien, el paso que da el Ministerio es insuficiente», declaró Toni Valero, diputado y portavoz parlamentario de Izquierda Unida en temas de Educación, en una rueda de prensa. Valero enfatizó la necesidad de una propuesta más ambiciosa para garantizar la inclusión y la atención a la diversidad en las escuelas, y subrayó la importancia de la escuela pública como pilar de igualdad en el país.
