Es Tendencia |
Demoscopia Cese de hostilidades Congreso Juez peinado Movimiento #J2 Abogacía Vox ONU Plataforma de Afectados por las Mutualidades Lluvias torrenciales Audiencia Pública Iván espinosa Sindicato Venia España Atenea Seguridad Social Alerta Gad 3 Anmarq #J2 Altermutua Encuestas
Demócrata
domingo, 28 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Congreso y Senado

Sumar propone la creación de un banco estatal de tierras agrícolas para contrarrestar el agronegocio de fondos de inversión

AgenciasporAgencias
30/07/2025 - 22:16
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Sumar ha presentado una proposición no de ley ante el Congreso para establecer un banco de tierras agrarias estatal que estaría destinado a jóvenes, cooperativas y pequeños agricultores, además de implementar un conjunto de medidas para prevenir la concentración excesiva de tierras.

En la iniciativa, que será debatida en la Comisión de Agricultura, se busca ofrecer una alternativa al ‘agronegocio’ de entidades que promueven un modelo de agricultura ‘intensiva, deslocalizada, kilómetrica, y basada en transgénicos y semillas patentadas’.

Toni Valero y Enrique Santiago, diputados de IU en Sumar, sugieren crear este banco público en colaboración con los bancos de tierras regionales y locales existentes, para fomentar el empleo mediante actividades como la apicultura, la silvicultura o la ganadería ecológica, donde se prohíben los transgénicos.

Para llevar a cabo esta propuesta, Sumar pide al Gobierno, del cual es parte, que realice un inventario de tierras de propiedad estatal con potencial agrícola para integrarlas en el mencionado banco público de tierras, asegurando su viabilidad técnica, administrativa y económica.

Además, se busca precisar los criterios técnicos para determinar qué terrenos son ‘aptos’ para ser parte del banco público de tierras, considerando que muchas áreas públicas actualmente tienen roles ambientales, forestales o ganaderos que también aportan valor económico y social.

CENSO DE TIERRAS SUBEXPLOTADAS

La propuesta de Sumar incluye también la creación de un censo de tierras abandonadas o subexplotadas y comenzar las negociaciones con sus dueños para su inclusión en el banco público.

Se establecerán criterios objetivos y verificables para definir ‘abandono’ y ‘subexplotación’ para evitar inseguridad jurídica o disputas interpretativas.

Se solicita la formación de un grupo de trabajo liderado por el Ministerio de Agricultura con la inclusión de la FEMP, OPAs, cooperativas, organizaciones ecologistas y otras entidades relacionadas, con el fin de desarrollar una propuesta para su discusión en el Congreso sobre la operativa del banco público de tierras y las modalidades de gestión de las tierras cultivadas.

INFORME SOBRE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CAMPO

El grupo plurinacional solicita al Ejecutivo que prepare en seis meses un informe diagnóstico por expertos y entidades ‘con reconocida solvencia técnica o académica’ sobre el impacto de la compra masiva de tierras agrícolas por fondos de inversión en el sector.

En el análisis del informe, participarán organizaciones agrarias para evaluar los efectos de estas adquisiciones en aspectos como la despoblación, la inflación de precios, los cambios en el uso del suelo, el impacto ambiental, la soberanía alimentaria y el desplazamiento de pequeñas explotaciones.

La propuesta también insta a implementar todas las medidas necesarias para restringir la acumulación de tierras, incluyendo reformas legales para establecer límites de extensión, regular el derecho de tanteo y de retracto por parte de las administraciones públicas, exigir transparencia en las transacciones mercantiles de este tipo y medidas fiscales disuasorias.

Adicionalmente, Sumar pide incrementar la protección de los derechos de los arrendatarios, los derechos de tanteo y la concesión de contratos de arrendamiento a largo plazo para asegurar la tenencia y apoyar a los agricultores arrendatarios en obtener y mantener acceso a la tierra.

SUMAR PIDE LA LEY DE AGRICULTURA FAMILIAR

Además de esta proposición no de ley, Sumar ha presentado otra propuesta en la Comisión de Agricultura solicitando al Ministerio de Agricultura que elabore un proyecto de ley de agricultura familiar y ‘socialmente necesaria’ que fomente una transición agroecológica equitativa ante la crisis climática y de biodiversidad, priorizando la pequeña agricultura ligada al territorio.

Recuerdan que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció en julio de 2024 el inicio de un proceso de consulta con las organizaciones del sector para definir los detalles de la ley de agricultura familiar, que fue parte del acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar. Aunque el Ministerio de Agricultura todavía no ha presentado la propuesta, ahora es requerida a través de una proposición no de ley.

En su propuesta, Sumar incluye puntos clave que deberían estar en el proyecto legislativo, como el fin de las subvenciones a inversiones en explotaciones ganaderas intensivas como las macrogranjas y la eliminación de incentivos a la agricultura y ganadería industrial.

Etiquetas: agriculturabanco tierrasfondos inversiónMovimiento Sumarpropuesta

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:39
Internacional

Ampliación | El partido de Maia Sandu logra un triunfo decisivo en las elecciones de Moldavia

22:38
Internacional

La Global Sumud Flotilla se aproxima a Gaza: 44 barcos a 366 millas náuticas

21:44
Internacional

El partido de Maia Sandu lidera con margen ajustado en las elecciones moldavas

21:09
Política

Marchas en Paiporta y Valencia demandan la renuncia de Mazón por su gestión del desastre climático

21:04
Internacional

Finaliza la votación y se inicia el recuento en las elecciones legislativas de Moldavia

Más Leídas

Suspendidas las clases en Valencia este lunes por alertas de lluvias torrenciales y tormentas
El abogado de Begoña Gómez y la Fiscalía reclaman el archivo de la pieza por malversación y las acusaciones que testifique Pedro Sánchez
Más Madrid predice un descalabro electoral para Ayuso en 2027 y un aislamiento en el PP
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Polonia activa su fuerza aérea en respuesta a una agresión rusa cerca de su frontera
Sortu afirma que equiparar a ‘Txiki’ y Otaegi con criminales es atacar la lucha antifascista

Más Demócrata

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, vota en las elecciones legislativas del 28 de septiembre de 2025Europa Press/Contacto/Vadim Denisov
Internacional

Ampliación | El partido de Maia Sandu logra un triunfo decisivo en las elecciones de Moldavia

porAgencias
28/09/2025 - 22:39

Ubicación de la Global Sumud Flotilla a 28 de septiembre de 2025EUROPA PRESS
Internacional

La Global Sumud Flotilla se aproxima a Gaza: 44 barcos a 366 millas náuticas

porAgencias
28/09/2025 - 22:38

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, vota en las elecciones legislativas del 28 de septiembre de 2025Europa Press/Contacto/Vadim Denisov
Internacional

El partido de Maia Sandu lidera con margen ajustado en las elecciones moldavas

porAgencias
28/09/2025 - 21:43

Varias personas durante una manifestación para pedir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, a 28 de octubre de 2025, en Paiporta (Valencia).Jorge Gil - Europa Press
Política

Marchas en Paiporta y Valencia demandan la renuncia de Mazón por su gestión del desastre climático

porAgencias
28/09/2025 - 21:09

Actualidad

Congreso y Senado

El PP insta al Gobierno a salvaguardar las pescaderías tradicionales desde el Congreso

28/09/2025 - 12:53
Congreso y Senado

Sumar plantea un impuesto del 25% para la reventa rápida de viviendas

28/09/2025 - 12:33
Congreso y Senado

Vox solicita al Ejecutivo asegurar el estudio en español sin excepciones en todo el país

28/09/2025 - 11:58
Congreso y Senado

Ana Redondo expone en el Senado la gestión de dispositivos telemáticos tras críticas en el Congreso

28/09/2025 - 11:44
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist