Sumar propugna que la regularización de aproximadamente medio millón de migrantes sea ratificada en el Pleno del Congreso mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), en vez de por decreto real, por “respeto” a la democracia y a aquellos que impulsaron y respaldaron la ILP. Aunque han aclarado que están explorando “cualquier alternativa que haga viable” esa regularización.
“Desde el primer momento estamos trabajando cualquier alternativa que haga viable esa regularización, las ILP están para traerlas a Pleno y para ganarlas, creo que es un respeto por la democracia y por las miles de personas que han recabado esas firmas y por las cientos de miles de personas que han firmado. Quiero aspirar a que la ILP sea aprobada, sin dejar de lado ninguna medida que sea necesaria o suficiente para la regularización del mayor número de personas posible”, destacó Martínez Barbero, este martes en rueda de prensa en el Congreso, antes de la Junta de Portavoces.
Fuentes de Sumar han subrayado la importancia de llevar a cabo la regularización “con toda la seguridad jurídica posible” e insisten en que debería aprobarse por ILP porque los ciudadanos “se han dejado la piel recogiendo firmas”. Por eso, recalcan que las ILP “no se pueden maltratar de esta manera” y esperan dialogar con sus socios de Gobierno para que la propuesta llegue al Congreso “para hacer pasar por ahí a las derechas”.
EL “ESCOLLO” ESTÁ EN EL PSOE
Por otro lado, la portavoz de Más Madrid en el Congreso de los Diputados, Tesh Sidi, ha instado al PSOE a no ser el “escollo” para esta regularización y ha sugerido avanzar mediante un real decreto si la vía de la ILP no prospera.
“Estamos en constante reunión con los colectivos, renegociando toda la fase de enmiendas, que están más que cerradas, aquí el escollo está en el PSOE nada más y nada menos, el PSOE va a perder si no se acomete esta regularización, un gran avance, una gran propuesta legislativa traída por la ciudadanía al Congreso de los Diputados. Les pedimos públicamente que dejen de ser ese escollo”, enfatizó Sidi, este martes, en rueda de prensa en el Congreso.
Según recordó Sidi, ya se realizó una regularización “en tiempos de (José Luis Rodríguez) Zapatero”, y considera que “ahora es el momento” de llevar a cabo una nueva regularización, que, en su opinión, representa “la mejor política antirracista” de esta legislatura, ya que implica “tender la mano a miles de conciudadanos”.
Si no se logra implementar esta regularización a través de la ILP, Sidi ha propuesto “avanzar en un real decreto” porque considera que “es más que nunca urgente una política de regularización ya”.
Además, Sidi ha resaltado que “otorgar derechos” es la forma más efectiva de “detener” el “avance” de “políticas de segmentación de datos” y “políticas del odio” que, según su criterio, “está abrazando el PP”.
RECHAZO A LOS “CATÁLOGOS” DE PERSONAS MIGRANTES
En relación con la propuesta de Vox apoyada por el PP en Valencia para realizar estadísticas diferenciadas entre población migrante y población nacional, la portavoz de Sumar ha calificado de “barbaridad” los “carné por puntos para personas migrantes” y los “catálogos de personas migrantes y nacionales” que, además, según ha criticado, “solo va para personas migrantes que reciben ayudas” y no para aquellas que “llegan en jet privado” a España y “compran pisos”.
Por su parte, la portavoz de Compromís, Àgueda Micó, ha advertido de que esta iniciativa de diferenciar en las estadísticas a la población migrante y a la población nacional refleja “odio” y es “incluso ilegal” y lo considera “una tapadera” para no hablar de la dana. “Puede ir en contra de los derechos fundamentales de las personas migrantes”, ha señalado.
Mientras, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha argumentado que con esta “distinción”, entre otras cosas, pretenden observar “los efectos” que tiene en “todos los órdenes” de la sociedad “la inmigración masiva” y “fundamentalmente en lo que tiene que ver con la criminalidad”. “Queremos saber cuáles son esas consecuencias, no hay nada de malo”, ha afirmado.