Sumar ha lanzado una propuesta en el Congreso para disminuir las ratios de alumnos por clase en todas las etapas educativas, sugiriendo un máximo de 20 estudiantes en Primaria y Secundaria y 25 en Bachillerato.
Según la propuesta parlamentaria reportada por Europa Press, en zonas o centros de atención educativa preferente, estas cifras podrían disminuir a 15 en Primaria y Secundaria obligatoria, y a 20 en Secundaria postobligatoria. “En Educación Infantil se aplicarán las ratios de referencia recomendadas por la red de atención a la infancia de la Comisión Europea”, se agrega en el documento.
En una Proposición no de Ley para debatir en la Comisión de Educación, Sumar también propone que los alumnos con necesidades especiales de apoyo educativo cuenten doble en la ratio, con posibilidad de aumentar este coeficiente según la gravedad del caso, “para garantizar una buena atención a la diversidad, una buena atención al alumnado diverso”.
“Esta medida reforzaría muy especialmente la escuela pública. Y esto es así porque la política segregadora que se ha ido planteando desde las comunidades gobernadas por el Partido Popular ha conseguido que el 75% del alumnado diverso esté en aulas públicas frente a solo un 25% en aulas privadas-concertadas”, declaró el diputado de Sumar por Málaga, Toni Valero, durante una rueda de prensa en el Congreso.
El también portavoz de Izquierda Unida en temas de Educación argumentó que la iniciativa busca hacer la escuela pública más inclusiva y responder a la realidad de que los diagnósticos de estudiantes con necesidades especiales se han duplicado. “Queremos bajar la ratio para mejorar la escuela pública porque no es lo mismo atender a 20 alumnos que a 35 alumnos, porque con aulas masificadas aumenta el fracaso escolar, no se atiende debidamente la diversidad y el profesorado acaba saturado. Reducir la ratio, estamos convencidos, mejora la escuela pública y da a nuestros hijos e hijas un mejor futuro”, enfatizó Valero.
El parlamentario criticó la postura de la derecha, acusándola de promover la privatización y la segregación en la educación. “La derecha está promoviendo el cierre de las aulas públicas, por eso está promoviendo el aumento de los conciertos educativos, por eso promueve esa censura del PIN parental”, criticó Valero, quien ve en la reducción de las ratios un elemento clave para mejorar los resultados educativos y reducir el estrés docente, aprovechando la coyuntura demográfica actual con menos nacimientos y una menor matriculación de menores de 16 años desde 2013.