Carlos Martín, vocero económico de Sumar, ha criticado este martes la financiación del plan de sostenibilidad de Correos a través de impuestos y ha demandado que sean los bancos privados quienes asuman estos costos.
Este proyecto, que busca retornar a Correos a una ruta sostenible, se ha incorporado mediante una enmienda durante la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, cuyo principal objetivo es promover la vivienda económica en el archipiélago.
La discusión final de esta reforma se llevó a cabo este martes en el parlamento antes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las enmiendas del Senado han sido el centro del debate, tras ser aprobadas en el Congreso con el apoyo de PP y PSOE y el rechazo de Sumar.
La enmienda de Correos pretende prolongar hasta 2030 el servicio postal universal de la empresa y le asigna tareas de servicios financieros básicos, como el pago de tributos y multas o la gestión de solicitudes administrativas para ciudadanos y empresas.
«El coste debería pagarlo la banca privada, que es quien debe asegurar la provisión de servicios financieros en todo el país», aseveró Carlos Martín, expresando el desacuerdo de Sumar con la financiación del contrato programa de Correos a través de fondos públicos y añadiendo que la banca tiene la obligación de ofrecer servicios públicos debido a su capacidad de «poder crear dinero de la nada».
EL PSOE DEFIENDE LA ENMIENDA Y EL PP DENUNCIA QUE ES INTRUSA
Alicia Álvarez González, del PSOE, ha defendido la enmienda, destacando su respaldo por los sindicatos UGT y CCOO y su importancia para la sostenibilidad de la empresa y sus 50.000 empleados.
Por otro lado, Jimena Delgado-Taramona, del PP, ha criticado la enmienda por ser ajena al contenido original de la reforma del REF canario y por intentar «tapar el agujero económico» de 1.200 millones de pérdidas dejadas por Juan Manuel Serrano en su presidencia, aunque ha reconocido que la aprobación del plan es crucial para el futuro de la empresa y sus trabajadores.