Este miércoles, la coalición Sumar ha presentado al PSOE un plan de acción detallado para revitalizar el periodo legislativo actual, en respuesta a recientes escándalos de corrupción implicando a antiguos miembros del Partido Socialista. Las sugerencias incluyen la instauración de una ley abarcadora y una Agencia de anticorrupción, el fortalecimiento del Código Penal, la prohibición de indultos a quienes sean condenados por tales delitos y la implementación de medidas sociales prioritarias en sectores como la vivienda, la dependencia y la conciliación.
Según un documento obtenido por Europa Press, la alianza de izquierda propone un ‘reseteo de la legislatura’ que se centre en dos áreas clave: la ‘regeneración democrática, con medidas ejemplares contra la corrupción’ y un impulso renovado de la agenda social para mitigar las desigualdades.
Sumar exige que la Ley integral anticorrupción asegure que los corruptos y corruptores carguen con los costes directos e indirectos de sus acciones, impida durante 20 años que las empresas condenadas por corrupción participen en licitaciones públicas y extienda esa restricción a sus filiales y empresas relacionadas. También propone intensificar las penalidades para el cohecho, prolongar la inhabilitación de funciones públicas a 30 años y ‘prohibir los indultos a condenados por corrupción’.
Adicionalmente, Sumar sugiere el establecimiento de una Agencia Independiente contra la Corrupción con facultades para investigar, sancionar, aceptar denuncias anónimas y colaborar con la Fiscalía, además de un pleno especial sobre corrupción con la participación del presidente del Gobierno para aclarar responsabilidades y discutir medidas preventivas.
Entre otras propuestas, la coalición desea tipificar el enriquecimiento ilícito no justificado de funcionarios públicos a partir de 50.000 euros y aumentar las penas por delito fiscal, así como establecer legalmente la prohibición de otorgar indultos a condenados por delitos de corrupción.
MEDIDAS DE RELANZAMIENTO SOCIAL
En cuanto a políticas sociales, Sumar aboga por medidas urgentes como la extensión obligatoria de los contratos de arrendamiento afectados por la ‘gran revisión’ por un mínimo de tres años, promover una ley que regule los contratos de alquiler con duración indefinida y actualizaciones basadas en la inflación, y aumentar la protección de los inquilinos frente a cláusulas abusivas.
Además, propone prohibir la compra de propiedades en zonas de alta demanda si no se reside en ellas por al menos cinco años y restringir los alquileres turísticos en dichas áreas. Un Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 con un presupuesto anual correspondiente al 1% del PIB mediante entidades públicas,
Por otro lado, el documento sugiere medidas de conciliación como la extensión de los permisos de maternidad de 16 a 20 semanas, la remuneración de cuatro de las ocho semanas de permisos parentales de cuidado y el establecimiento de una ayuda universal por crianza que extienda el apoyo de 100 euros mensuales hasta los seis años del niño, con un costo total estimado de 990 millones de euros.
Finalmente, la coalición reclama que se haga efectivo el acuerdo con el PSOE para que el Estado contribuya con el 50 por ciento en la atención a la Dependencia y se atiendan las obligaciones presupuestarias de la Ley para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA, entre otras iniciativas sociales.