El Tribunal de Cuentas revela falta de definición en el uso del edificio Ignacio Bolívar del CSIC

El Tribunal de Cuentas destaca que el edificio Ignacio Bolívar del CSIC no se ha utilizado adecuadamente durante años.

El Tribunal de Cuentas ha señalado que el edificio Ignacio Bolívar, vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, lleva años “sin uso definido”.

Este hecho se desprende del informe de fiscalización sobre la gestión y uso de los inmuebles del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y sus entidades adscritas, correspondiente al ejercicio 2022, al que ha tenido acceso Europa Press.

Desde 2008, el CSIC gestionaba este inmueble bajo una concesión de quince años para un proyecto que no se materializó, conforme a información proporcionada a Europa Press por fuentes del CSIC. Finalizado este periodo, se ha iniciado un proceso de reversión para devolver la propiedad a los ayuntamientos de Navacerrada y Cercedilla.

El documento del Tribunal de Cuentas critica que la Dirección General de Patrimonio no ha llevado a cabo adecuadamente las labores de control y seguimiento de los inmuebles estatales. Además, señala la ausencia de programas anuales que permitan un análisis detallado de la ocupación y condiciones de los edificios, enfocándose más en la venta de activos o la reducción de arrendamientos.

La situación del edificio Ignacio Bolívar es descrita como “paradigmática” debido a su prolongada falta de uso, según el Tribunal de Cuentas. El informe también muestra deficiencias en la conexión del Inventario General de Bienes y Derechos del Estado con los inventarios de bienes de organismos como el Instituto Carlos III y el CSIC, complicando la gestión activa del patrimonio.

El informe finaliza con una recomendación para mejorar la interoperabilidad de las aplicaciones de gestión inmobiliaria y para establecer programas de optimización del uso de los edificios, además de señalar la mejora en la obtención de certificados de eficiencia energética, aunque advierte sobre la falta de seguimiento del Plan de Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética.

Personalizar cookies