Este viernes por la tarde, el Congreso de los Diputados será el escenario del homenaje institucional de las Cortes Generales a las víctimas del terrorismo. En este evento, no participarán Vox y algunas de las principales asociaciones, como la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) y Dignidad y Justicia (DyJ).
La AVT, por sexto año consecutivo, ha confirmado a Europa Press su ausencia al acto, en protesta por los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con Bildu, a quienes ven como los «representantes de ETA en las instituciones».
Covite no asistirá este año, manteniendo su postura de años anteriores, debido a la presencia de Bildu. Según declaraciones de su presidencia, es «un ejercicio de cinismo» realizar un homenaje en una institución donde Bildu está representado, ya que «sigue sin reconocer que ETA fue una organización terrorista, que llama ‘presos políticos’ a los asesinos de nuestros familiares y, lo que es más grave, que ni siquiera son capaces de decir que matar estuvo mal».
Dignidad y Justicia también se abstendrá de asistir, argumentando que «el mejor homenaje que este Gobierno puede hacer a las víctimas es romper sus acuerdos con Bildu» y hasta que eso no suceda, rechazan participar en cualquier evento que intente «blanquear el pacto cobarde» de Sánchez con los «seguidores de los terroristas».
Por otro lado, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Juan Francisco Benito Valenciano, confirmó su asistencia y participación en el acto organizado por la Cámara Baja, en respeto al rol institucional de la fundación.
VOX HABLA DE «AUTÉNTICA TRAICIÓN» A LAS VÍCTIMAS
Francisco José Alcaraz, diputado de Vox, durante un debate en el Pleno de este martes, confirmó la ausencia del partido, describiendo la situación como «el Gobierno más corrupto de la historia, que además mercadea con la sangre de nuestra familia» y exigió que «no hablen en su nombre», ya que él habla como «víctima» –su hermano y dos sobrinas murieron en la explosión de un coche bomba de ETA– y afirmó que eso es una «auténtica traición a todas las víctimas del terrorismo».
Se espera la asistencia de los demás grupos parlamentarios, excepto Junts que, según fuentes de Europa Press, no estarán en Madrid ese viernes.
HOMENAJE IMPULSADO POR BONO EN 2010
Este evento se celebra desde hace catorce años, cuando fue instaurado por el entonces presidente, José Bono, coincidiendo con el Día de las Víctimas del Terrorismo, en memoria de una niña de 22 meses que falleció en 1960 en San Sebastián debido a un artefacto explosivo del DRIL.
La presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, presidirá el acto, que se llevará a cabo en la Sala Constitucional, como ha ocurrido desde que las elecciones del 23 de julio modificaran su ubicación habitual.
El acto comenzará con un saludo de Armengol a los representantes de las asociaciones en el Salón de Pasos Perdidos, seguido de la interpretación de ‘El Preludio Efímero’ por Ivo Lago Costas. Tras los discursos de Juan Benito y Armengol, se guardará un minuto de silencio, finalizando con ‘La Reverie’, también interpretada por Ivo Lago Costas.