Vox propone en el Congreso el aprovechamiento comercial del alga invasora para controlar su expansión en las costas de España

Vox presenta una iniciativa para permitir la comercialización del alga asiática invasora como medida de control en las costas de España.

El Grupo Parlamentario de Vox ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso solicitando al Gobierno que promueva, facilite y autorice la comercialización del alga asiática (Rugulopteryx okamurae) ‘en los términos expuestos en la normativa vigente y desde una perspectiva de control de su llegada’ a las costas españolas.

La propuesta, que se debatirá en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, también incluye medidas para que el Gobierno retire esta especie de las costas y apoye a los sectores afectados por su presencia, dado que está listada en el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

Según los representantes de Vox, la gestión del alga podría reducir significativamente los costes para las administraciones locales, que han retirado ‘millones de toneladas’ de residuos generados por esta. Entre 2015 y 2023, se extrajeron hasta 300.000 toneladas de algas de las playas. Afirman que permitir su comercialización podría mitigar estos gastos, y destacan que ya existen estudios que sugieren su uso en compostaje, energía, agricultura, y como fertilizante o fungicida, además de en la industria cosmética y farmacéutica.

Vox critica la negativa del Gobierno en 2022 a establecer un plan de erradicación, escudándose en la prohibición que establece el Catálogo de especies exóticas invasoras. Sin embargo, recuerdan que esta prohibición puede levantarse con autorización administrativa para investigación, salud o seguridad, o para control o erradicación de la especie.

Además, Jessika Roswall, comisaria europea de Medioambiente, manifestó que la legislación europea permite el uso comercial de estas algas de forma temporal como parte de estrategias de manejo para su erradicación o control.

Finalmente, desde Vox se subraya la urgencia de actuar para proteger el litoral español amenazado por esta plaga, y se exige responsabilidad a las autoridades ante la crisis que podría comprometer el valor paisajístico, social y económico de numerosas playas españolas.

Personalizar cookies