Consejero andaluz afirma que existen pruebas contundentes de la implicación de García Ortiz en un caso de filtración

José Antonio Nieto señala evidencias claras de la implicación de García Ortiz en una filtración relevante.

El consejero de justicia, administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio NietoMaría José López - Europa Press

El consejero andaluz de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha afirmado que existen “una evidencia” e “indicios muy sólidos de que ha habido una participación directa” de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en la filtración de información sobre Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

En una entrevista concedida a Canal Sur Radio y que ha sido recogida por Europa Press, Nieto ha manifestado, sin embargo, que anteriormente ha criticado a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, por afirmar que el fiscal general es “inocente”. Por ello, Nieto ha decidido no cometer “el error de decir que es culpable”.

“Al único que le corresponde tomar una decisión y dar un veredicto es al tribunal, que lo hará bien y tomará buena cuenta de todo lo que ha acontecido en el juicio y de todo lo que hay en la instrucción de ese procedimiento”, ha explicado Nieto.

Le causa “mucha pena” que García Ortiz siga ejerciendo su cargo y no haya renunciado, algo inusual en países desarrollados, según ha comentado. Además, Nieto ha señalado que existen “otra constancia absolutamente nítida” y es que “no hay pruebas” porque el fiscal general “las ha eliminado”, incluyendo “el borrado de todos los correos que tenía en su cuenta personal y en su cuenta oficial” y hasta “cambiar” de teléfono.

“Veremos lo que dice el tribunal, acataremos sin ninguna duda lo que diga el tribunal y lamentamos que el fiscal general del Estado haya puesto en esa situación a la democracia española, que creemos que no se merece el pasar por esos tragos”, ha añadido el consejero andaluz. Nieto ha criticado que el fiscal general se haya “enrocado” en su posición, afectando la responsabilidad de sus subordinados en el proceso judicial y poniendo en una situación difícil al Ministerio Fiscal y al sistema judicial español.

Personalizar cookies