El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha presentado este viernes una nueva herramienta tecnológica destinada a combatir las adicciones al juego online mediante la detección temprana de comportamientos de riesgo. La herramienta, desarrollada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), se basa por primera vez en microdatos reales de jugadores con trastorno diagnosticado, lo que permitirá anticipar patrones de juego problemático con una mayor precisión.
El algoritmo se ha dado a conocer en el marco del I Congreso Internacional de Juego celebrado en Madrid, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y su implantación será obligatoria para todos los operadores de juego online una vez concluya el proceso normativo correspondiente.
Según las estimaciones internas del Ministerio, esta tecnología podría multiplicar por cuatro la capacidad actual de detección: del 3% aproximado que se consigue hoy con sistemas desarrollados de forma independiente por cada operador, a un incremento de 10 puntos porcentuales gracias a un modelo unificado y sustentado en datos homogéneos.
“Es una herramienta revolucionaria”, ha destacado el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, quien ha insistido en que aplicar tecnología “al servicio del bienestar social” permitirá reforzar la protección de las personas afectadas por el juego problemático y de sus familias.
Legislación para entornos de juego más seguros
El nuevo mecanismo forma parte del Real Decreto 176/2023, que obliga a los operadores a implantar sistemas para la detección de conductas de riesgo en el juego online y adoptar medidas de protección reforzada cuando sea necesario. Su incorporación supone un salto cualitativo en la aplicación del marco regulatorio dirigido a garantizar entornos de juego más seguros. El Real Decreto tiene por objeto desarrollar la Ley 13/2011 en materia de políticas de juego responsable o seguro y de protección de las personas consumidoras que participan en actividades de juego y se aplica a los operadores de juego que desarrollen una actividad sometida a identificación de usuario y cuenta de juego (es decir, plataformas online reguladas) y, en su caso, los operadores de loterías reguladas.
PRINCIPALES OBLIGACIONES PARA LOS OPERADORES
- Designación de persona responsable de juego seguro
- Cada operador debe nombrar una persona responsable del juego seguro, que será el punto de contacto con la autoridad reguladora.
- Esa persona debe supervisar las políticas de juego seguro del operador, elaborar un plan de medidas activas, memoria anual, y recibir los recursos necesarios.
- Plan de medidas activas de juego seguro y formación
- Los operadores deberán tener un plan de medidas activas (parte del plan operativo) que especifique cómo implementan las medidas del decreto.
- El personal en contacto con jugadores debe recibir formación anual en materia de juego responsable o seguro, incluyendo identificación de indicios de riesgo.
- Obligaciones de información y protección general
- Las webs y apps de juego deberán incluir un enlace claramente visible llamado “Juego más seguro” con información sobre riesgos, autoexclusión, límites, etc.
- Durante la sesión de juego (por ejemplo en “otros juegos” o loterías instantáneas) la persona deberá establecer antes de jugar: el tiempo máximo y la cantidad máxima que está dispuesta a perder. Al agotarse alguno de esos límites, la sesión se interrumpe automáticamente.
- Se establecen límites específicos para las apuestas en directo: la cantidad apostada no puede exceder el saldo libre de la cuenta al inicio del evento.
- Cada 60 minutos de juego activo, el operador debe mandar un mensaje informativo al jugador (tiempo jugado, importes apostados, pérdidas netas) antes de que pueda continuar.
- Medidas específicas para colectivos vulnerables o en riesgo
- Define tres grandes perfiles:
- Participantes con comportamiento de juego intensivo
- Participantes con comportamiento de juego de riesgo
- Participantes que hayan ejercido autoexclusión o autoprohibición
- Para los “intensivos”: se requiere mensaje al jugador con información sobre su conducta (importe medio depósitos, tiempo, pérdidas) dentro de las 24 horas de adquirir la condición.
- Para los “riesgo”: los operadores deben establecer mecanismos y protocolos de detección, comunicar al jugador su catalogación como tal, limitar medios de pago (por ejemplo prohibir uso de tarjeta de crédito) y excluirles de promociones, VIPs, comunicaciones comerciales.
- Específicamente, los jugadores jóvenes (18 – 25 años) tienen restricciones: no podrán recibir promociones cuyo objeto sea ajeno a la actividad de juego; se incluye también mensaje reforzado de riesgos al iniciar su actividad de juego.
- Define tres grandes perfiles:
- Prevención de fraudes y suplantaciones
- Los operadores deberán desarrollar procedimientos para detectar acciones de suplantación de identidad en personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ).
- Adhesión a sistemas de prevención de suplantación, y colaboración con la Administración en estudios y campañas sobre juego seguro.











