Continúan las movilizaciones en ciudades españolas este martes tras el anuncio de un embargo de armas a Israel

06 September 2025, Spain, Madrid: Demonstration against the Israeli war on Palestinians at the Israeli embassy in Madrid . Photo: Ignacio Lopez Isasmendi/ZUMA Press Wire/dpaIgnacio Lopez Isasmendi/ZUMA Pre / DPA

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha indicado que las protestas programadas para este martes se mantendrán en varias localidades de España, impulsadas por la campaña ‘Fin al Comercio de Armas con Israel’, luego de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, anunciara el embargo de armas a Israel por ley, así como la prohibición de entrada a los implicados en el genocidio.

En Madrid, la convocatoria será a las 10.00 horas en la Puerta del Sol. Simultáneamente, se realizarán protestas en Barcelona en Carrer Mallorca, en Valencia en la Plaça del Temple, y en Sevilla en la Plaza de España. En Zaragoza, la cita es a las 11.00 horas en la Plaza del Pilar, entre otras ciudades.

‘Ante el anuncio de Sánchez, la convocatoria de mañana ante Delegaciones del Gobierno de todo el Estado es más importante que nunca y por eso la mantenemos. Es en el Consejo de Ministros de mañana donde se redactará y aprobará el texto final, no siendo hasta entonces cuando conoceremos los detalles de esta medida y podremos valorar mejor el alcance real del embargo propuesto’, comunicó RESCOP este lunes.

En su comunicado, RESCOP subraya la necesidad de que el Gobierno ‘sienta una vez más’ la ‘presión’ y ‘cumpla con sus palabras’, celebrando que se trata de ‘una victoria del pueblo palestino’ que ‘lleva décadas exigiendo que se ponga fin a la complicidad con Israel’ y de ‘la sociedad civil de todo el estado’ que ‘lleva 23 meses luchando incansablemente para poner fin al comercio de armas con Israel’.

Ha enfatizado en la importancia de que el embargo afecte a ‘todas las importaciones, exportaciones y tránsitos’ y ha pedido que sea ‘retroactivo y aplicable a la contratación pública y privada, presente y futura’ para ‘terminar definitivamente con los 46 contratos públicos con empresas de armas israelíes y sus filiales en España y con empresas españolas’ que ‘fabrican productos de defensa con acuerdos de transferencia de tecnología o con certificación por parte de la industria israelí’.

Además, ha exigido que ‘todos los partidos políticos del Congreso apoyen estas medidas’ y ha advertido que seguirán ‘vigilantes’ para que ‘el embargo esta vez sí se aplique y realmente no haya comercio de armas de ningún tipo con Israel’. ‘Pedro Sánchez ha mentido una vez más diciendo que el embargo se estaba aplicando ‘de facto’. Nada más lejos de eso. Prueba de ello es que durante los meses de febrero a mayo de 2025, España ha sido el país de la UE que más armas y municiones ha importado desde Israel’, criticó.

Con todo, RESCOP recuerda la urgencia de aprobar la Proposición de Ley que registraron en julio de 2024 y que establece legalmente el embargo a países investigados por graves violaciones de derechos humanos, pidiendo al Ejecutivo que ‘trabaje para que estas medidas se extiendan a toda la comunidad internacional’.

‘Aunque este anuncio llega muy tarde, ante las masacres indescriptiblemente horrorosas que lleva a cabo Israel en la Franja de Gaza y en toda Palestina, el anuncio de hoy supone un pequeño respiro que brinda esperanza y nos recuerda la importancia de las luchas populares. La comunicación de estas medidas no sería posible sin la lucha de cada una de nosotras (…) No vamos a parar hasta que se ponga fin a toda la complicidad y relaciones con el estado genocida de Israel, y toda Palestina sea libre. ¡Viva Palestina libre! ¡Sigamos presionando hasta la ruptura total de relaciones!’, expresó.

Personalizar cookies