Covite critica la indiferencia oficial frente a la glorificación de ETA en festividades de Euskadi y Navarra

Carteles de apoyo a presos de ETA en la bajada del Celedón que da incio a las fiestas de VitoriaIÑAKI BERASALUCE - EUROPA PRESS

Covite ha expresado este jueves su descontento ante ‘la pasividad institucional total’ frente a ‘la exaltación pública’ a ETA durante las celebraciones estivales en Euskadi y Navarra, y ha advertido que ‘blanquear a asesinos condenados en actos festivos es una humillación para las víctimas y una grave irresponsabilidad’.

Por medio de las redes sociales, la entidad liderada por Consuelo Ordóñez se cuestiona hasta cuando las víctimas del grupo terrorista tendrán que ‘soportar esta jactancia pública a favor de ETA’.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco ha declarado en las redes que, ‘un año más, la exaltación pública del terrorismo de ETA se hace presente en las fiestas’ de verano en Euskadi y Navarra ‘ante la pasividad total de las instituciones públicas y de una parte de la sociedad’.

EN LAS CASETAS DE FIESTA

Así como la Fundación Fernando Buesa, Covite ha señalado la presencia de carteles e imágenes de miembros y reclusos de ETA en las festividades de Vitoria, incluyendo a Txiki y Otaegi. De hecho, Ordóñez ha mencionado que ‘los que siguen fascinados por los violentos, una vez más, se apropian del espacio público para pedir impunidad para ellos’.

Esta asociación de víctimas menciona otros municipios donde en sus fiestas patronales se han mostrado carteles y pancartas de prisioneros de ETA, solicitando su liberación, como Oiartzun y Villabona (Gipuzkoa) o Doneztebe (Navarra).

En Oiartzun, se critica que, al comienzo de las fiestas, se colgaran del balcón del Ayuntamiento símbolos de los presos y una pancarta con el rostro de Joanes Larretxea, condenado por el asesinato del empresario Inaxio Uria. También se recuerda que en esta localidad guipuzcoana ETA asesinó a un total de nueve personas y aún hoy el Consistorio ‘permite homenajes a quienes sembraron el terror’.

Además, en la Plaza de Doneztebe se expuso una pancarta con la cara de Larretxea, mientras, según enfatiza Covite, en Villabona, se mencionaba en los carteles a Óscar Celarain y Juan Carlos Besance.

Celarain fue condenado, entre otros, por el asesinato de Silvia Martínez, una niña de seis años, y Cecilio Gallego, un hombre jubilado, con un coche bomba destinado al cuartel de la Guardia Civil en Santa Pola. Besance, por su parte, fue partícipe en el asesinato del concejal de UPN de Leitza, José Javier Múgica.

‘Las víctimas merecen memoria, no homenajes a sus asesinos’, afirma Covite, subrayando que ‘blanquear a asesinos condenados en actos festivos es una humillación para las víctimas y una grave irresponsabilidad’.

Personalizar cookies