Crítica del Gobierno andaluz al Ejecutivo central por su enfoque en el caso de los guardias civiles de Barbate

Antonio Sanz critica la gestión de Marlaska y Sánchez tras el atropello de guardias civiles en Barbate, destacando falta de seguridad y apoyo.

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, este martes en declaraciones a los medios tras visitar la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.Francisco J. Olmo - Europa Press

Antonio Sanz, consejero andaluz de Sanidad, Presidencia y Emergencias, expresó este martes su descontento respecto a la actitud del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y del presidente Pedro Sánchez, frente al trágico suceso de los guardias civiles atropellados en Barbate (Cádiz) en febrero de 2024. Sanz afirmó que desde el inicio, ambos estaban “más preocupados de evitar el daño político que en garantizar la seguridad de los profesionales”.

Esta declaración se produjo en respuesta a un informe revelado por El Mundo, que detalla la visita de una comisión de eurodiputados a la zona y menciona “la retirada de pruebas claves”, incluyendo la inspección de la patrulla impactada por la narcolancha, cuyos ocupantes huyeron a Marruecos y fueron arrestados posteriormente.

Durante una visita a la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario Virgen Macarena en Sevilla, Sanz describió como “muy grave y muy preocupante” la falta de acción por parte del Gobierno y del Ministerio del Interior en este incidente. Sanz subrayó que no se ha progresado en la protección de los agentes, evidenciando que “los guardias civiles y los policías se sienten desprotegidos, sin medios, sin apoyo, sin seguridad jurídica en sus actuaciones”, citando un reciente enfrentamiento en Isla Mayor (Sevilla), donde policías fueron atacados por narcotraficantes, resultando tres heridos, uno en estado crítico.

Además, Sanz criticó “la dejación de responsabilidades” del Ministro del Interior y del Gobierno, y destacó la extensión del problema del narcotráfico en Andalucía, refiriéndose a la situación en las playas de Almería de Níjar como ejemplo. Mencionó también el estancamiento en el Congreso de una ley que endurecería las penas por estas actividades, aprobada previamente en el Senado.

Finalmente, el consejero lamentó las dificultades legales que enfrentan los agentes en el cumplimiento de su deber, y la falta de reconocimiento de su labor como ‘profesión de riesgo’, destacando la eliminación de la unidad especial Oconsur, dedicada a la lucha contra el narcotráfico en Campo de Gibraltar, concluyendo que “el narcotráfico se está extendiendo de una manera alarmante con una dejación de responsabilidades muy grave y peligrosa del Gobierno y del Ministerio del Interior”.

Personalizar cookies