Críticas del PP y FAES al Gobierno por su actitud de disculpa ante México por la colonización

El PP y la fundación FAES critican la actitud del Gobierno ante México por las disculpas ofrecidas por la colonización.

Archivo - El expresidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente del PP, ALberto Núñez Feijóo, durante la clausura del Campus FAES, a 19 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press - Archivo

El Partido Popular y la fundación FAES han expresado su desacuerdo con la postura del Gobierno de Pedro Sánchez, quien ha presentado disculpas a México por la colonización, calificando esta actitud de “posición genuflexa”. El tema será llevado al debate en la próxima sesión de control en el Pleno del Congreso, donde se solicitarán aclaraciones al ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Recientemente, en la inauguración de una exposición de arte de mujeres indígenas mexicanas, el ministro Albares comentó que la historia “tiene claroscuros” y admitió que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”. “Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, declaró.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró “muy importante” la declaración del ministro español, destacando que es “el primer paso”. Anteriormente, tanto ella como su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, habían solicitado una disculpa por “la invasión violenta”, término que Sheinbaum volvió a emplear recientemente.

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, reprobó las palabras de Albares y afirmó que no se avergonzará de la historia de España. “Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora. Yo no me voy a avergonzar de la Historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este Gobierno”, manifestó.

Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, también mostró su descontento, criticando a la presidenta de México por pedir “disculpas a España por los muertos de hace 500 años cuando debería ofrecerlas ella por los mexicanos que mueren hoy”. “Carlos Manzo, joven y valiente alcalde de Uruapan, última víctima de la violencia que desangra México”, señaló recientemente en la red ‘X’.

Álvarez de Toledo planteará este asunto en la próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso. “¿Cuándo va a pedir perdón?”, es la pregunta que ha registrado para el ministro de Cultura, ya que Albares estará ausente en la sesión plenaria debido a un viaje a China con los Reyes.

Además, la fundación de Aznar ha señalado que es paradójico que la disposición del Gobierno a pedir perdón se traduzca en una postura sumisa ante quienes consideran sucesores de los aztecas, pero no exija responsabilidades por complicidades políticas con criminales contemporáneos.

En su análisis ‘Sin perdón’, FAES critica que el canciller español reconociera que “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y enmendarlo”. “No dijo cómo, cuándo ni por cuánto saldría la reparación de nuestra deuda histórica con Moctezuma, pero, por lo menos -habrá pensado la presidenta de México- se atiende al fin la exigencia de AMLO de que España pida perdón por los ‘agravios’ durante la conquista, es decir, que pida perdón por haber fundado el México moderno”, expone la fundación.

FAES subraya que en 1519 México “no existía”, que “la empresa se hacía en nombre de la Corona, pero por iniciativa particular”, y que “la mayor parte de los efectivos bajo su mando eran tropas aliadas originarias compuestas por tlaxcaltecas, tetzcocanos, totonacas, otomíes, cholutecas, chalcas, huejotzincas y chinatecas, deseosos de sacudirse el yugo azteca, sacrificios humanos periódicos incluidos”.

Según FAES, es anacrónico un perdón que ignora el abismo temporal de medio milenio entre las supuestas víctimas y el peticionario. Además, critican que al Gobierno de Sánchez le preocupe más la crónica de hace quinientos años que los asesinatos recientes, a los que no ha pedido perdón, ofreciendo a los legatarios del terrorismo etarra una “infame impunidad histórica y política”.

Personalizar cookies