María Márquez, vicesecretaria general del PSOE-A, ha expresado su descontento el martes respecto a la actitud del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), quien está «de vacaciones» y no «dar la cara» frente al «drama» de los incendios forestales que afectan diversas comunidades autónomas, incluyendo puntos críticos en Andalucía como Tarifa (Cádiz).
En su intervención ante los medios durante su visita a la Feria de Málaga, Márquez ha mencionado los graves incidentes de incendios en la región, especialmente en Cádiz, Sevilla, Huelva y en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Además, ha aprovechado la ocasión para «lanzar un reconocimiento a todos los profesionales del Infoca», quienes «literalmente se juegan el pellejo, se juegan la vida para salvarnos a todos y para apagar los fuegos».
Márquez también ha denunciado que Andalucía no invierte los fondos necesarios para la prevención de incendios. Según sus palabras, «los incendios se apagan en invierno invirtiendo en prevención, cuidando nuestros montes», y criticó que el gobierno de Moreno «se dejó de gastar el año pasado, en 2024», un total de «240 millones de euros que dejó en un cajón» y que no se destinaron a la prevención.
Asimismo, cuestionó la ausencia de Moreno Bonilla durante esta crisis, destacando que mientras el presidente «está de vacaciones», familias sufren y fueron «desalojadas en Tarifa», con «2.000 vecinos durmiendo fuera de sus casas». Criticó igualmente la actitud del consejero de la Presidencia, quien apareció en las fotos de los trabajos como si fuera «el protagonista de la película», cuando «los verdaderos protagonistas son los profesionales del Infoca», enfatizó Márquez.
Finalmente, solicitó al Gobierno andaluz «menos fotos, menos ‘tuits’, menos palabras de agradecimiento y menos aplausos huecos» y destacó que los trabajadores del Infoca «no tienen sueldos dignos» ni «los materiales necesarios», ni condiciones laborales adecuadas, a pesar de ser «orgullo de Andalucía y un dispositivo referente en todo el país». Concluyó enviando un «mensaje de apoyo» a estos profesionales y reiterando la necesidad de mejorar sus condiciones laborales.
















