Debate en el Congreso sobre la propuesta de ERC para homenajear a los maquis antifranquistas

El Congreso discutirá una propuesta de ERC para reconocer oficialmente a los últimos guerrilleros antifranquistas y extender el homenaje a todos los maquis.

Archivo - El guía, caracterizado como el maqui Severo Eubel de la Paz, durante una visita teatralizada a la cueva de los Maquis, a 9 de marzo de 2023, en Mataelpino, Madrid (España). Rafael Bastante - Europa Press - Archivo

Este martes, la Comisión Constitucional del Congreso abordará una proposición no de ley de Esquerra Republicana, que solicita un reconocimiento oficial y urgente para los últimos dos maquis antifranquistas aún con vida, Francisco Martínez López ‘El Quico’, y Esperanza Martínez García, además de todos los que lucharon contra el régimen franquista.

Según un informe de Europa Press, más de 40 años después de la transición a la democracia y casi tres años después de la implementación de la Ley de Memoria Democrática, el reconocimiento a estos luchadores sigue siendo una asignatura pendiente, destacando que ‘El Quico’ y Esperanza Martínez sufrieron persecución, encarcelamiento y tortura sin recibir aún la distinción debida como defensores de la libertad.

El documento critica que, a diferencia de otros países que han reconocido a sus defensores de la democracia, en España estos guerrilleros continúan sin el justo reconocimiento oficial y simbólico. Además, se señala que las medidas gubernamentales para con los dos supervivientes han sido «inexistentes o insuficientes», representando una «injusticia histórica» que necesita rectificación inmediata.

La propuesta de ERC no solo incluye el reconocimiento de Martínez López y Martínez García como luchadores por la democracia, sino que también pide que se extienda a todos los integrantes de la guerrilla antifranquista. Asimismo, sugiere otorgarles la máxima distinción civil y realizar un acto público y solemne en su honor, además de reconocerles un estatus militar similar al del Ejército Republicano para efectos de compensaciones y pensiones.

La iniciativa también aboga por apoyos materiales para los supervivientes, incluyendo ayudas económicas y servicios de salud, y demanda que se centralice toda la documentación sobre estos combatientes en un archivo histórico digital de acceso público. Finalmente, propone crear un programa para recuperar y difundir la historia y memoria de la guerrilla antifranquista, en colaboración con entidades dedicadas a la memoria histórica, universidades y centros de investigación.

Personalizar cookies