Este martes, la Comisión Constitucional del Congreso abordará una proposición no de ley presentada por Esquerra Republicana, que solicita el reconocimiento oficial de los dos últimos guerrilleros antifranquistas aún con vida, Francisco Martínez López ‘El Quico’, y Esperanza Martínez García, además del homenaje a todos los maquis que lucharon contra la dictadura.
Según la información de Europa Press, la propuesta recalca la persistente «deuda» del Estado con estos luchadores, a pesar de haber transcurrido más de cuatro décadas desde la reinstauración de la democracia y casi tres años después de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática. ‘El Quico’ y Esperanza Martínez, que sufrieron persecución, encarcelamiento y tortura, aún no han recibido un reconocimiento pleno como defensores de la libertad.
La iniciativa subraya que, a diferencia de otros países que han reconocido a sus defensores de la democracia, en España estos guerrilleros siguen sin recibir el honor y el reconocimiento adecuados. A pesar de lo estipulado en la Ley de Memoria Democrática, las acciones del gobierno hacia los dos supervivientes han sido calificadas de «inexistentes o insuficientes», representando una «injusticia histórica» que necesita ser corregida de inmediato.
Por ello, se exige al Gobierno un reconocimiento público, institucional y legal de Martínez López y Martínez García como luchadores por la libertad y la democracia, además de extender este homenaje a todos los miembros de la guerrilla antifranquista o maquis. ERC también propone otorgarles la máxima distinción civil y honorífica en un acto público y solemne, y reconocer su carácter militar para efectos de indemnizaciones y pensiones.
La proposición incluye la demanda de apoyo material y protección para asegurar una vida digna a los dos supervivientes, mediante prestaciones económicas y servicios sanitarios, y su reconocimiento oficial como víctimas del franquismo. Además, solicita la centralización de toda la documentación sobre los guerrilleros en un archivo histórico digital de acceso público, y la creación de un programa para recuperar y difundir la memoria de la guerrilla antifranquista, en colaboración con entidades memoriales, universidades y centros de investigación.