Debate en el Congreso sobre el reconocimiento a la UME por su actuación en los incendios

El Congreso evalúa una iniciativa del PSOE para agradecer a la UME y otros cuerpos por su labor en los incendios de verano.

Archivo - Una agente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja en las labores de extinción del incendio, a 12 de agosto de 2025, en Tres Cantos, Madrid (España).Unidad Militar de Emergencias (UME) - Archivo

Hoy, el Congreso se prepara para debatir y posteriormente votar una propuesta impulsada por el PSOE, que busca que la Cámara Baja otorgue “su más profundo agradecimiento” a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros cuerpos de las Fuerzas Armadas que intervinieron en la lucha contra los devastadores incendios forestales de este verano, que consumieron aproximadamente 400.000 hectáreas.

La proposición, que se debatirá en la Comisión de Defensa, resalta la labor de más de 6.500 efectivos militares en diversas operaciones contra los incendios, incluyendo tareas de quemas controladas, combate directo al fuego y protección de poblaciones e infraestructuras, con la colaboración de más de 2.000 recursos diversos y la coordinación entre la Armada y los ejércitos.

La UME tuvo un papel crucial en 48 operaciones a lo largo de nueve comunidades autónomas, con una intensa actividad entre los días 14 y 16 de agosto, llegando a atender hasta 14 incendios simultáneos. Además, sus intervenciones se extendieron por casi 15 días consecutivos.

“La UME, el Ejército de Tierra, la Infantería de Marina y el Ejército del Aire han estado volcados, desde el primer día, en la lucha contra los incendios, siendo necesario destacar el trabajo conjunto realizado entre las administraciones”, subraya el PSOE en su documento, según informa Europa Press.

EJEMPLO DE LAS FUERZAS ARMADAS

La iniciativa también pretende reconocer a bomberos forestales, agentes medioambientales, tripulaciones, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de protección civil, de emergencias, voluntarios, funcionarios y a todos quienes colaboraron en la extinción de los fuegos.

Se enfatiza “la intervención, compromiso y profesionalidad” de la UME como “ejemplo de la gran capacidad, entrega y esfuerzo” de las Fuerzas Armadas en cualquier circunstancia adversa.

Además, el PSOE solicita mantener “el elevado grado de preparación, profesionalidad, capacidad de acción y respuesta que caracteriza” a la UME, destacando la importancia de la formación continua de sus miembros y la divulgación de su origen, misión y actividades diarias, especialmente ahora que se aproxima el 20º aniversario de su creación el próximo 7 de octubre.

Tras dos décadas desde su establecimiento, la UME se ha consolidado como una de las principales fuerzas de intervención en emergencias en España, con notables actuaciones durante la pandemia de COVID-19 y en la respuesta a la dana que devastó varias localidades valencianas el año anterior. Fue creada bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero y inicialmente recibió críticas por parte del PP.

Personalizar cookies