Este martes, coincidiendo con el segundo aniversario de los ataques de Hamás que desencadenaron la actual ofensiva militar de Israel en Gaza, el Congreso debatirá la convalidación del decreto ley que establece un embargo de armas hacia Israel. Durante la misma semana, se votará una moción de Podemos que solicita al Gobierno endurecer esta medida, incluyendo un veto a empresas que colaboren con Israel y el aumento de inspecciones para evitar el tránsito de armamento por suelo español.
Se espera que la Cámara apruebe el decreto ley, que ya está en vigor tras su publicación en el BOE, aunque necesita el respaldo del Congreso para su permanencia. La aprobación parece asegurada después de que Junts confirmara su voto a favor, aunque Podemos no ha clarificado si se abstendrá o votará en contra.
Representantes del PNV han indicado a Europa Press que ayudarán a facilitar esta convalidación, aunque no han especificado si será mediante un voto a favor o abstención de sus cinco diputados. Las formaciones que han mostrado su apoyo al texto, incluyendo PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, BNG, Coalición Canaria y la diputada de Compromís en el Mixto, suman 174 votos, y se espera también el apoyo del exministro José Luis Ábalos, alcanzando 175 votos, la mitad exacta de la Cámara.
El PP ha dejado en incógnita su decisión de voto, abriendo la posibilidad de unirse a Vox y Unión del Pueblo Navarro en una votación en contra. Estos tres grupos acumulan 171 votos. En este escenario, Podemos podría inclinar la balanza si decide votar ‘no’, generando un empate que podría frustrar la iniciativa. Sin embargo, si se abstiene, como espera el Gobierno, el decreto sería convalidado.
El decreto ley prohíbe la venta y compra de material de defensa y productos de doble uso, la denegación de tránsito por puertos y espacio aéreo español de combustibles destinados a Israel con uso militar final, aunque no afecta a las bases estadounidenses en Rota y Morón. También restringe la importación de productos de los asentamientos israelíes en territorios ocupados y la publicidad de estos bienes en España.
Podemos, en la misma sesión, presentará una moción para un ‘embargo integral’, que incluya el veto a empresas que contraten con Israel y el refuerzo de inspecciones para asegurar el cumplimiento del embargo. Esta formación también sugiere crear un registro público de empresas que colaboren con Israel y proponen medidas adicionales como la inspección proactiva de barcos con destino o procedencia de Israel.