El líder de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Juan Benito Valenciano, ha exigido en el Congreso que los partidos políticos mantengan un enfoque «claro, firme y sin ambigüedades» en contra del terrorismo. Durante la misma sesión, ha solicitado a «los tres poderes del Estado» que cesen los homenajes a terroristas, refiriéndose a los actos de apoyo a ETA que persisten.
Benito ha expresado su gratitud por el constante apoyo del Congreso a las víctimas del terrorismo, destacando que la memoria es una «realidad compleja y necesaria» que debe trascender lo personal para convertirse en una «exigencia moral colectiva». «Es el eje que vertebra todas las reivindicaciones del colectivo de víctimas del terrorismo», afirmó.
El presidente subrayó la importancia del recuerdo a las víctimas como un «compromiso con la paz, la libertad y la verdad» y enfatizó que «la memoria protege la dignidad de quienes sufrieron lo irreparable» y actúa como el «antídoto» al olvido.
Valenciano señaló que la narrativa sobre el terrorismo debe ser «claro, firme y sin ambigüedades» para evitar la «distorsión o justificación» de actos que causaron «décadas de sufrimiento» en España, con un «efecto devastador» en forma de más de 1.450 asesinatos y numerosas víctimas de amenazas y persecuciones. Aún existen «heridas abiertas» y desafíos por superar, como el derecho a conocer la verdad con más de 300 atentados todavía sin resolver, además de la necesidad de un trato igualitario en las indemnizaciones a víctimas, independientemente de si existe una condena firme.
Finalmente, Valenciano ha hecho un llamado urgente a prohibir, perseguir y sancionar con firmeza los homenajes a terroristas, denominándolos una «humillación» para las víctimas. Además, ha resaltado la educación como una «herramienta poderosa de transformación social» y ha enfocado en la importancia de que los jóvenes conozcan la historia de los atentados en España para «prevenir la radicalización». «Nuestros testimonios son un arma poderosa contra el odio», concluyó.