Demandas claras contra ETA en el Congreso durante homenaje a víctimas del terrorismo

Archivo - La presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Benito, en el Congreso de los Diputados, a 27 de junio de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En una reciente sesión en el Congreso, Juan Benito Valenciano, presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, ha exigido a las fuerzas políticas un posicionamiento «claro, firme y sin ambigüedades» frente al terrorismo y ha instado a «los tres poderes del Estado» a terminar con los tributos a terroristas, refiriéndose a los actos de apoyo a ETA que continúan llevándose a cabo.

Durante el tributo oficial a las víctimas del terrorismo organizado por las Cortes Generales, que se realizó en el Congreso, Benito agradeció «profundamente» que la institución «mantenga vivo» el compromiso con las víctimas, destacando que la memoria es una «realidad compleja y necesaria» que supera lo personal y se convierte en «exigencia moral colectiva» y es fundamental para todas sus demandas.

El recuerdo a las víctimas de ataques terroristas fue definido por Benito como un «compromiso con la paz, la libertad y la verdad», ya que «la memoria protege la dignidad de quienes sufrieron lo irreparable» y no solo anticipa la justicia, sino que también actúa como «antídoto» contra el olvido.

ESPAÑA TIENE RETOS PENDIENTES

Benito señaló que la narrativa sobre la memoria debe ser «clara, firme y sin ambigüedades» para evitar la «distorsión o justificación» del terrorismo, que causó «décadas de sufrimiento» y un «efecto devastador» con más de 1.450 asesinatos y miles de afectados. Aún existen «heridas abiertas» y es difícil consolidar una verdad «libre de equidistancias» en España, señaló, además de resaltar las tareas pendientes.

Entre los desafíos mencionó la necesidad de conocer la verdad, con más de 300 atentados sin resolver, y abordó la discriminación en las indemnizaciones entre víctimas dependiendo de si existe o no una condena firme. También hizo un llamado a terminar con las humillaciones a las víctimas por parte de los terroristas, exigiendo una actuación contundente de los tres poderes del Estado para prohibir, perseguir y sancionar estas acciones.

Finalmente, Benito enfatizó la educación como una herramienta crucial para la transformación social y la prevención de la radicalización, destacando la importancia de que los jóvenes conozcan la historia de los atentados terroristas en España para combatir el odio.

SIN LAS PRINCIPALES ASOCIACIONES Y SIN VOX

Aunque al evento asistieron representantes de varios grupos parlamentarios y autoridades como el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, no contó con la presencia de las principales asociaciones de víctimas ni de Vox. La AVT y Covite, entre otras, han rechazado participar en protesta por los acuerdos del Gobierno con Bildu, y Vox ha calificado el homenaje de «mascarada y farsa».

El acto, que se celebra desde hace catorce años, inició con saludos en el Salón de Pasos Perdidos y continuó en la Sala Constitucional con música clásica, seguido de discursos y un minuto de silencio antes de concluir con más música interpretada por Ivo Lago Costas.

Personalizar cookies