Denuncias de trabajadoras de ayuda domiciliaria en Santa Cruz por gestión deficiente y acoso

Trabajadoras de ayuda a domicilio en Santa Cruz denuncian "falta" de gestión del servicio y situaciones de acoso sexualDIPUTADA DEL COMÚN

Este martes, Lola Padrón, Diputada del Común, se ha encontrado con varias trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz de Tenerife, quienes han destacado una falta en la administración de los servicios y horarios, además de reportar situaciones de acoso sexual por parte de ciertos usuarios.

Verónica González González y Carmen Delia Henríquez Barreto, representantes del sindicato Uso, describieron la precaria situación de su sector, subrayando los errores en la prestación de servicios a ancianos y dependientes, como menciona la Diputación del Común en un comunicado.

Manifestaron que en la capital tinerfeña hay cerca de 4.000 ancianos, y la necesidad de asistencia especializada a domicilio está incrementando. Los representantes sindicales critican la falta de supervisión, la reducción en las horas de servicio tras la transferencia a la Comunidad Autónoma, enfrentando además acoso sexual de algunos usuarios y condiciones insalubres en los hogares.

En detalle, Verónica González comentó que estos problemas no solo impactan a las trabajadoras, sino que también comprometen el cuidado de los ancianos que dependen de ellas.

El trabajo de estas profesionales incluye asistencia personal, compras esenciales, acompañamientos médicos y sociales, sin embargo, no se está revisando adecuadamente los servicios necesarios para estas actividades, afectando a muchas personas que requieren más que simples tareas de limpieza, según explicó la representante sindical.

PIDEN ABRIR UNA INVESTIGACIÓN

Lola Padrón consideró necesario que se inicie una investigación por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife sobre las problemáticas expuestas, además de clarificar el cambio en la gestión del servicio. Según Padrón, esto ha llevado a una inexplicada reducción de las horas de asistencia, afectando a las familias involucradas.

Además, se exige verificar que la empresa encargada cumpla con el pliego de condiciones, asegurando que el servicio se ofrezca con la calidad y características que los usuarios necesitan, sin recortes ocultos o condiciones que comprometan la dignidad de los receptores.

El 92% de las empleadas del servicio son mujeres, quienes, además de la mala gestión, sufren graves incidencias de acoso sexual por parte de algunos pacientes.

SITUACIONES DE ACOSO SEXUAL

Se reportó que algunas trabajadoras han enfrentado situaciones comprometedoras sin solución efectiva: se realizan servicios en donde las trabajadoras han recibido acoso y agresión sexual, cambiando simplemente de trabajadora sin informar del historial de acoso, permitiendo que el ciclo se repita.

González destacó la problemática de estar a puerta cerrada en el territorio del acosador, resaltando la doble vulnerabilidad que esto implica. También se mencionaron las visitas a hogares insalubres sin ofrecer una asistencia adecuada a esas personas vulnerables.

Finalmente, Padrón subrayó la importancia de tratar con seriedad y garantías de protección los casos de acoso sexual, así como de atender las quejas sobre la limpieza y reducción de horas de servicio, que podrían estar afectando la calidad de vida de los ancianos y dependientes.

Personalizar cookies