El Estado desestima argumentos de Azata para la expropiación de terrenos en El Algarrobico y solicita estimación de costos

La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen.ROCÍO RUZ - EUROPA PRESS

El Ejecutivo ha resuelto que es imperativo tomar posesión de los terrenos en El Algarrobico, Carboneras (Almería), donde se ubica el hotel desarrollado por Azata del Sol, con el objetivo de avanzar en la expropiación parcial de estos suelos iniciada en febrero pasado para proceder con la demolición del edificio, tras haber rechazado las objeciones presentadas por la empresa al expediente.

Según un documento reciente revisado por Europa Press, Pedro Fernández, el delegado de Gobierno en Andalucía, ha decidido ‘definitivamente’ aprobar los 16.432 metros cuadrados de ‘suelo no urbanizable’ ocupados por parte del edificio que invade el dominio público marítimo-terrestre como bien a expropiar forzosamente.

Por consiguiente, se ha solicitado a Azata del Sol, como ‘única interesada’ en la expropiación, que proponga un valor que facilite la adquisición ‘por mutuo acuerdo’ del inmueble, elabore la correspondiente hoja de aprecio y presente una propuesta para establecer los criterios de valoración.

La acción, que permite recurso de alzada, contempla la expropiación de solo una parte de los 32.654 metros cuadrados que abarca todo el hotel situado en el sector ST-1, cuya otra mitad se extiende en el área protegida del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, bajo jurisdicción de la Junta de Andalucía.

El Gobierno andaluz se negó a utilizar la expropiación como estrategia para promover la demolición del edificio e insistió en la anulación de la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Carboneras en 2003; una medida que depende del municipio y respecto a la cual la Junta solicitó al TSJA que estableciera un plazo ‘final y perentorio’ para ejecutar la sentencia que ordena revisar dicho permiso.

AAGESEN ESPERA CULMINAR ‘A LO LARGO DE ESTE AÑO’

En respuesta a preguntas de periodistas en Sevilla, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, expresó que el Gobierno espera completar el proceso expropiatorio ‘a lo largo de este año’ y actuar en la parte del hotel sobre la cual tiene autoridad, como defiende.

La ministra sostiene que el Ejecutivo puede continuar con el proceso a pesar de que Azata del Sol presentara un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo del Consejo de Ministros de febrero que iniciaba los trámites para declarar de utilidad pública la actuación.

En este contexto, el Gobierno afirma su derecho a llevar a cabo la expropiación mediante este acuerdo que, según la Abogacía del Estado, es ‘plenamente ejecutivo’ ya que ‘no consta la petición de suspensión de dicho acuerdo’ por parte de la promotora del hotel.

DELIMITACIÓN DE TERRENOS

Azata del Sol objetó el pasado 12 de mayo al procedimiento de expropiación intentando anular el proceso al argumentar, entre otras cosas, que los terrenos a expropiar no estaban adecuadamente delimitados y faltaban datos sobre el inmueble. La promotora incluso presentó un informe pericial para demostrar la ‘incorrecta’ descripción de los terrenos.

Asimismo, la empresa cuestionó si el procedimiento ofrecía suficientes garantías legales y señaló una cierta falta de justificación para expropiar los terrenos.

En respuesta, la Abogacía del Estado elaboró un nuevo informe preceptivo basado en un documento técnico encargado a los servicios técnicos de la Dirección General de la Costa y del Mar para respaldar la necesidad de ocupación y validar el proceso.

Desde el Gobierno se defiende la correcta identificación de los suelos a expropiar al delimitar tanto su ubicación como la sección correspondiente al terreno afectado por la Ley de Costas, ocupando una zona litoral y que incluye una gran parte del hotel de 411 habitaciones y una veintena de plantas a medio construir.

Por tanto, se recalca la incompatibilidad del uso y destino del hotel tanto con la ‘zona de servidumbre de protección’ como con su ‘inclusión en el área del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN)’ de Cabo de Gata.

Personalizar cookies