Así ha sido el desfile del 12 de octubre: gran afluencia de gente, ovación al Rey, abucheos a Sánchez y plante de Abascal en el Día de la Hispanidad

El desfile militar del 12 de Octubre ha estado marcado por el contraste entre los aplausos a la Familia Real y los abucheos al presidente del Gobierno. Santiago Abascal ha sido el gran ausente del Día de la Hispanidad, al plantar al Ejecutivo por primera vez en la historia reciente. El mal tiempo ha recortado la parte aérea, pero el acto se ha desarrollado sin incidentes

Los reyes Felipe y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo,en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press

El Día de la Hispanidad de 2025 ha vuelto a reunir a miles de personas en el centro de Madrid para arropar a las Fuerzas Armadas y a la Familia Real en el tradicional desfile del 12 de Octubre, un acto que combina el simbolismo institucional con un creciente trasfondo político.

Entre la normalidad y la polarización

El desfile, pese al mal tiempo, ha transcurrido sin incidentes reseñables. Los aplausos a los Reyes y a la Princesa de Asturias se han mezclado, un año más, con los abucheos al presidente del Gobierno.

Un reflejo del clima político polarizado que acompaña desde hace años a una de las jornadas más simbólicas del calendario español.

Ovación a los Reyes

Los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía, han presidido el desfile desde la plaza de Cánovas del Castillo, entre vítores y aplausos del público que ha llenado el paseo del Prado.

El monarca, con el uniforme de gala de la Armada, ha recibido honores militares antes de pasar revista a las tropas, mientras la heredera al trono vestía el uniforme del Ejército del Aire y del Espacio.

Silbidos y abucheos a Sánchez

La llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, minutos antes que la Familia Real, ha estado acompañada de silbidos y gritos de protesta. Los abucheos, habituales desde 2019, se han repetido con fuerza en un momento político marcado por las investigaciones judiciales que salpican al entorno socialista.

Entre las autoridades presentes se encontraban la ministra de Defensa, Margarita Robles, y buena parte del Consejo de Ministros, salvo las ausencias de Mónica García, Sira Rego, Pablo Bustinduy y Ana Redondo, que no han podido asistir por compromisos oficiales o desplazamientos.

Ausencia política de Abascal

La gran ausencia política ha sido la de Santiago Abascal, líder de Vox, que ha decidido no acudir al desfile para “no compartir tribuna con Pedro Sánchez”. Es la primera vez que un presidente de partido político se ausenta voluntariamente del acto central del 12 de octubre. Según explicó, considera que su presencia “blanquearía” la imagen del Gobierno.

Feijóo junto a Armengol y Rollán

También han faltado algunos presidentes autonómicos, como Marga Prohens (Baleares), Carlos Mazón (Valencia) y Fernando López Miras (Murcia), que no han podido viajar a Madrid debido a la situación meteorológica en sus comunidades.

En la tribuna real sí se ha podido ver al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Así ha sido el desfile

La parada militar se ha desarrollado entre el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos, una ruta que se repite por tercer año consecutivo ante las obras en la Castellana.

El desfile ha comenzado puntualmente a las 11:00 horas, con el salto paracaidista de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), aunque los paracaidistas han aterrizado en una zona secundaria por las condiciones meteorológicas.

Tras el izado de la bandera y el homenaje a los caídos, el cielo se ha teñido con los colores de España.

Este año, la Formación Mirlo ha sustituido por primera vez a la Patrulla Águila, que se ha disuelto tras la retirada de los veteranos C-101. Los nuevos Pilatus PC-21, manejados por instructores de vuelo de la Academia General del Aire, han dibujado la bandera en el cielo de Madrid.

Desfile aéreo más corto

El desfile aéreo ha sido más corto de lo habitual: solo han participado 45 aeronaves, frente a las 80 previstas, por culpa de las nubes.

Aun así, se han podido ver Eurofighter, F-18 y Harrier sobrevolando el centro de la capital. Después ha comenzado el desfile terrestre, con 123 vehículos, 39 motos, 229 caballos y 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la UME.

Momentos destacados

Uno de los momentos más llamativos ha sido la presencia del Tercio Gran Capitán de la Legión, acompañado de su tradicional mascota, el carnero ‘Baraka’, símbolo de buena suerte.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desfilado con dos unidades para conmemorar su 20 aniversario.

Recepción institucional

Al término del acto, en torno a las 12:30 horas, los Reyes han saludado a las autoridades y se han trasladado al Palacio Real, donde han ofrecido la recepción institucional del Día de la Hispanidad, con representantes de todos los poderes del Estado.

Personalizar cookies