Detención de 62 individuos por prácticas de caza ilegal y uso de venenos

La Guardia Civil arresta a 62 personas por utilizar veneno y técnicas ilegales de caza, revelando un grave impacto en la fauna.

Dos agentes del SEPRONA en la investigación de uso de métodos de caza porohibidos de la Operación Antrax.GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil ha procedido a la detención de 62 personas implicadas en delitos contra la biodiversidad, acusadas de emplear técnicas de caza prohibidas como el uso de veneno. En el transcurso de esta operación, se han identificado 91 delitos y 351 infracciones de carácter administrativo en seis provincias españolas, después de llevar a cabo 500 inspecciones que resultaron en el hallazgo de 665 animales fallecidos.

Durante la operación ‘Antrax’, ejecutada por el SEPRONA y el Servicio Cinológico, se han confiscado numerosos cebos tóxicos, 660 artefactos de caza no permitidos y 230 kilos de productos fitosanitarios ilegales. Según un comunicado oficial, más del 90% de los animales muertos eran aves, incluyendo especies en peligro como el águila imperial y el buitre negro.

“Uno de los principales objetivos de la operación ha sido retirar del medio natural los métodos de caza no selectivos, que causan un daño indiscriminado a todo el ecosistema”, señaló la Guardia Civil. Las provincias afectadas incluyen Teruel, Alicante, Málaga, Badajoz, Cantabria y Huelva, donde se han registrado diversos hallazgos de prácticas ilegales.

En Teruel se descubrió una granja con múltiples cadáveres de aves con “signos de envenenamiento”. En Alicante, se investigó el uso ilegal de sustancias en madrigueras de conejos, mientras que en Málaga se encontraron lazos usados como trampas. En Badajoz y Huelva se incautaron trampas y sustancias tóxicas, y en Cantabria se detuvo a una persona por capturar aves rapaces usando métodos prohibidos.

Personalizar cookies