La titular de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha declarado que la ejecución de las ayudas gubernamentales para los afectados por la dana del 29 de octubre no se debe a ‘un tema ni de retrasos ni de falta de capacidad’ del Gobierno, sino a la ‘demanda’. ‘Hay líneas que han sido más demandadas y líneas que menos’, señaló.
En una rueda de prensa en Llíria (Valencia), Morant subrayó que no se trata de ‘un tema de que el Gobierno haya puesto un techo de gasto y haya cumplido con ese techo y no tenga la capacidad o la voluntad de seguir inyectando dinero de la manera que sea a las víctimas’. Además, reveló que el Gobierno reflexionará en un futuro para evaluar ‘qué líneas han funcionado más, qué líneas han funcionado menos y si tenemos que poner nuevas líneas de ayuda’. ‘Por dinero no va a ser’, aseguró.
Morant también defendió la capacidad del Gobierno para gestionar crisis, recordando la gestión de la pandemia y las crisis subsecuentes, como la del volcán de La Palma y la inflación derivada del conflicto en Ucrania. Sobre la dana, comentó que el Gobierno propuso ‘un planteamiento de soluciones, de líneas muy diversas, muy amplias, dirigidas a quien pudiera acogerse’. ‘Hay líneas que han sido muchísimo más demandadas y, por tanto, creemos que se ejecutarán prácticamente en su totalidad. Y hay otras líneas que, por ejemplo, si hemos puesto 5.000 millones en créditos ICO y esa no se satisface del todo es porque no ha habido suficiente demanda’, explicó.
Respecto a las ayudas aún pendientes, la ministra indicó que el Gobierno ya ha transferido 7.000 millones de euros a los afectados y a los ayuntamientos para reparar los daños al 100%. En cuanto a las críticas del Consell, Morant enfatizó que la Generalitat no es ‘una víctima’ de la situación, sino ‘una institución’, y criticó su actitud de convertirse en ‘una víctima de la dana’ y borrarse de la gestión post-emergencia.