Díaz y Albanese critican el plan de Trump para Gaza por ser unilateral y no garantizar paz duradera

Díaz y Albanese ven el plan de Trump para Gaza como un paliativo que ignora las necesidades de paz duradera para los palestinos.

Archivo - La relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto a Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, han expresado su preocupación este jueves sobre la propuesta de Donald Trump para Gaza. Ambas destacaron que aunque el plan “representa un alivio para el pueblo palestino y detiene la masacre, no es una solución de paz duradera”, criticando que “es una imposición que ignora al pueblo palestino y el mandato de la ONU”.

Desde Sumar, se ha informado que ambas coinciden en que la “única vía hacia una paz justa” es mediante un alto el fuego verificable, el cese de la ocupación y del apartheid israelí, junto con la creación de un Estado palestino plenamente soberano, alineado con el derecho internacional.

Además, se han comprometido a cooperar en la Conferencia de Paz en Madrid, propuesta por Díaz, con Albanese garantizando su apoyo para que dicha conferencia sea efectiva y oportuna en estos momentos críticos.

Las dos figuras también se han mostrado decididas a “trabajar activamente” en la implementación de una misión de paz en Palestina bajo mandato de la ONU y coordinada con los palestinos, que vigile el cumplimiento del alto el fuego y el respeto estricto del derecho internacional.

Se ha destacado la importancia de seguir presionando para romper el Acuerdo de Asociación UE-Israel hasta que termine la ocupación; extender el embargo a bienes, servicios y tecnologías críticos; y promover una legislación que refuerce la propuesta de ley de Sumar sobre regulación de actividades económicas en asentamientos en zonas militarmente ocupadas.

Finalmente, Díaz y Albanese han instado a implementar cláusulas de exclusión en contrataciones y inversiones públicas para empresas involucradas en la ocupación, además de retirar y desinvertir progresivamente en fondos y participaciones estatales en empresas beneficiadas por el genocidio.

Personalizar cookies