Díaz critica la demora en la publicación de la sentencia contra García Ortiz y Bolaños espera que sea pronto

Yolanda Díaz califica de 'anómalo' el retraso en conocer la sentencia contra García Ortiz y Bolaños espera su pronta divulgación.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes , Félix Bolaños, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 25 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha expresado su preocupación por la demora en la divulgación de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) contra Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado en funciones, cuya condena se anunció el 20 de noviembre. Díaz ha hecho estas declaraciones en una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se movilice en defensa de la democracia tras la inhabilitación por dos años de García Ortiz por un caso de filtración de datos.

“Es anómalo que se dicte una sentencia sin que conozcamos, hoy es el quinto día, la sentencia que motiva el fallo que hemos conocido el pasado jueves. Y esto sí es anómalo. Las sentencias son completas”, argumentó Díaz, mostrando su desacuerdo con la decisión de los magistrados del Supremo de no publicar completamente los motivos de la condena.

Por otro lado, Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, también se ha pronunciado sobre este asunto, manifestando su esperanza de que la sentencia se divulgue ‘en breve’. Bolaños ha explicado que es necesario tener paciencia y ha defendido la importancia de no generar desconfianza sobre el Tribunal Supremo y la justicia en general.

Además, Díaz ha enfatizado la necesidad de una movilización ciudadana en España para ‘defender la democracia’, en referencia a las protestas contra la condena a García Ortiz. “Las calles no son de ellos. Las calles son de la democracia en España. No son de ellos”, concluyó, haciendo alusión a la necesidad de que los ciudadanos ejerzan su derecho a manifestarse pacíficamente.

Personalizar cookies