La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha expresado su acuerdo con el PNV al señalar que en el Congreso se ha formado una ‘mayoría destructiva’ que intenta afectar al Ejecutivo, aunque sostiene que la coalición está en capacidad de continuar en el poder y lograr aprobar iniciativas con ‘los mimbres que tienen’.
También ha explicado que el compañero más pequeño de la coalición opina que es necesario que el Gobierno elabore los Presupuestos Generales del Estado para 2026, ya que es su responsabilidad.
En una entrevista para la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Díaz ha apoyado las palabras del presidente del PNV, Aitor Esteban, quien ha advertido sobre la formación de una ‘mayoría negativa’ en el Congreso después de que se rechazara el decreto antiapagones este martes con los votos de PP, Vox, Junts, Podemos, BNG, UPN e incluso el diputado de Chunta.
Según su perspectiva, desde la discusión sobre la reforma laboral ha surgido ese peligro, ya que el ‘ruido’ ha calado en la política, y ha indicado que es evidente el diagnóstico del PNV, y que a pesar de ello, el Ejecutivo puede gobernar y avanzar el 85% de sus propuestas de normativa.
‘¿Votar en contra de la revalorización de las pensiones, votar en contra para golpear a los ciudadanos pensando que se le hace daño al Gobierno es una manera de hacer política? ¿Es una mayoría destructiva? Yo creo que sí’, ha insistido la también ministra de Trabajo.
CRITICA LA ‘POLÍTICA EN NEGATIVO’ SOLO PARA GOLPEAR AL GOBIERNO
Respecto al decreto antiapagones, Díaz ha comentado que puede entender pero no comparte la postura de los grupos que votaron en contra. Acepta que se puede considerar que el texto del Ejecutivo es insuficiente, pero ha resaltado que se debería permitir la convalidación y luego mejorar la norma en el Congreso, haciendo alusión a grupos como Podemos y BNG.
Por tanto, ha criticado la ‘política en negativo’ que practican algunas formaciones al rechazar normas que podrían beneficiar a la ciudadanía, cuando según ella, se debería promover una política que brinde ‘esperanza’.
Por otro lado, se ha preguntado qué pasaría si el PP y Vox gobernaran el país, defendiendo que, a pesar de las dificultades, el gobierno de coalición está trabajando en favor de la población. Sin embargo, ha reconocido que, a pesar de la buena gestión y los datos económicos alentadores, no logran movilizar a la ciudadanía progresista.
EVITA POLEMIZAR CON EL DIPUTADO DE CHUNTA
Interrogada por el voto en contra al mencionado decreto antiapagones del diputado de Chunta Aragonesista adscrito a Sumar, Jorge Pueyo, y sus declaraciones contrarias, Díaz ha preferido no profundizar en más controversias. Ha mencionado que comentó que el parlamentario había pedido votar en contra cuando ya estaba claro que no iba a ser aprobado porque esa era la información que tenía en ese momento.
Además, ha reafirmado que Sumar es fundamental en el Gobierno y sin su presencia no existirían ‘reforma laboral, ni salario mínimo, ni reducción de jornada, ni Estatuto del Becario’.
La vicepresidenta ha reiterado que Sumar fue esencial para revalidar el gobierno progresista y es crucial fortalecer una ‘herramienta’ que genere ‘entusiasmo’ en el electorado progresista para motivarlo, ya que actualmente se siente ‘desanimado’ y ‘deprimido’.
Adicionalmente, ha explicado que existe una lucha por la democracia actualmente y que enfrentar el avance reaccionario ya no se logra solo con la estrategia de advertir ‘que viene el lobo’.
MENTIR EN POLÍTICA ‘NO ES CORRECTO’
Finalmente, se le ha preguntado de manera indirecta por la renuncia de la exdirigente popular Noelia Núñez tras la controversia por las distintas versiones de su currículum.
Díaz ha expresado que ‘mentir’ no es ‘correcto’ en la política y ha señalado que le ‘parece horrible’ que a partir de esta polémica se haya iniciado el debate sobre si un diputado necesita tener un título universitario para ejercer en el servicio público. Además, ha defendido que hay ‘magníficos diputados’ y que desearía que el país tuviera un ministro que fuera limpiador o albañil.