Díaz replica a Junts que cambie su estrategia de avisos constantes al Gobierno, una forma de hacer política «masculina»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la segunda edición del foro 'World in Progress', en el Palau de Congressos de Catalunya, 20 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).David Zorrakino - Europa Press

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido el diálogo permanente del Gobierno con sus aliados, que fructifica en cambios y en descentralización de competencias, pero ha aconsejado a Junts que debería cambiar su estrategia de constantes advertencias al Ejecutivo, que a su juicio es una forma de hacer política «muy masculina».

Así lo ha trasladado en declaraciones a ‘TVE’, recogidas por Europa Press, en relación con el aviso de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando este miércoles en el Pleno del Congreso dijo que tocaba hablar de la «hora del cambio» porque la gente está «hasta las narices».

Al respecto, la también ministra de Trabajo ha señalado que respeta profundamente las tareas de oposición de las distintas fuerzas políticas y ha apuntado que las sesiones de control al Gobierno a veces uno quiere «mostrar posición de fuerza» y que «hay que tener agallas», una estrategia política que para ella es «muy masculina».

«Hablando de cambio, yo creo que hay que cambiar esta manera de hacer política. Dicho lo cual, creo que forma parte, lógicamente y en este caso, de los intereses a los que representa Junts», ha enfatizado.

EL GOBIERNO HA HECHO CAMBIOS Y LOS SOCIOS HAN CONSEGUIDO LOGROS

Respecto a las peticiones que está haciendo Junts al Ejecutivo, Díaz ha subrayado que no va a desvelar ninguna conversación o negociación interna entre el Ejecutivo y la formación que lidera Carles Puigdemont, para limitarse a decir que sus postulados los «conoce toda España» y es la solución a problemas con la que «está comprometido el Gobierno».

«El Gobierno de España ha hecho cosas muy importantes», ha reivindicado para ensalzar los avances en materia de plurinacionalidad que se han conseguido durante la legislatura, como el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso.

Luego, ha insistido en que el Gobierno está en diálogo permanente con sus socios parlamentarios y ha puesto en valor su política de descentralización de competencias, como se ha hecho recientemente con transferencias a Euskadi.

HAY UNA IZQUIERDA QUE CORRE EL RIESGO DE CAER EN EL CENTRALISMO

Y es que la vicepresidenta ha manifestado que ella no comparte en absoluto la «centralización de servicios públicos», algo que es un «error». Es más, ha advertido de que hay un «riesgo» en parte de la izquierda en «volver al centralismo» en España, sin hacer referencia específica.

El pasado mes de septiembre el Congreso rechazó la propuesta de ley de Junts y PSOE para la delegación de competencias de inmigración a Cataluña con los votos en contra de PP, Vox, UPN, Podemos y dos diputados de Sumar.

En consecuencia, ha desgranado que el camino es seguir negociando con todas las formaciones políticas y que están ya trabajando de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.

Luego, ha defendido que el Gobierno de coalición es el «más estable» hoy día en Europa gracias a ese ejercicio de «diálogo permanente».

Y ha subrayado que «aunque no lo crean las formaciones políticas», a veces sin desvelar nada cuando habla con ellas les dice: es que no sois conscientes de lo que obtenéis». «Es verdad que están consiguiendo grandes cambios, sobre todo en sus territorios, gracias a las negociaciones que plantean», ha zanjado.

Por otro lado, Díaz ha comentado que están trabajando en el seno del Gobierno el techo de gasto y ha prometido que los Presupuestos van a ser «ambiciosos» y «expansivos», dado que la economía española crece y su objetivo es reducir la desigualdad.

Personalizar cookies