Diplomáticos instan a Pedro Sánchez a actualizar el reglamento ‘franquista’ de la carrera diplomática

La ADE urge a Pedro Sánchez a resolver la anomalía de un reglamento 'franquista' aún vigente en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (i) durante la sesión de apertura del Debate General del 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones UnidasPool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordar la ‘grave anomalía’ que representa la vigencia de un Reglamento de la Carrera Diplomática de origen franquista, ante la inactividad del Ministerio de Asuntos Exteriores para actualizarlo.

‘La pervivencia de un reglamento de la carrera diplomática de 1955, en pleno y duro franquismo, nos parece una grave anomalía del Ministerio de Asuntos Exteriores’, declaró Alberto Virella, presidente de la ADE, en una entrevista a Europa Press.

Virella criticó la falta de coherencia en el Ministerio, dirigido por José Manuel Albares, especialmente después de la eliminación de los símbolos franquistas de las fachadas del Ministerio. ‘¿Es coherente con las leyes de Memoria Histórica y de la Memoria Democrática?’, cuestionó, señalando que el personal consular es vital en la aplicación de esta última, gestionando nacionalidades para descendientes de españoles exiliados.

La frustración aumenta ya que no se ha propuesto un nuevo reglamento, a pesar de que se trabajó en uno con los anteriores ministros Josep Borrell y Arancha González Laya, y tras la llegada de Albares en julio de 2021. ‘Pero se ha quedado en un cajón y no hay ninguna indicación de que se vaya a presentar como proyecto para aprobar por real decreto en el Consejo de Ministros’, lamentó Virella.

El presidente de la ADE también subrayó la desventaja competitiva de España en el ámbito internacional debido a la falta de una ‘maquinaria bien engrasada’ en el Ministerio, criticando la centralización de la información y la falta de personal, especialmente en los servicios consulares, que enfrentan una carga de trabajo insostenible.

Finalmente, Virella enfatizó la necesidad de un Ministerio más robusto, con recursos humanos y técnicos adecuados, para enfrentar desafíos internacionales más competitivos. Además, señaló que desde la ADE seguirán proponiendo mejoras, como reflejó una carta reciente a Albares con diez medidas concretas para fortalecer el funcionamiento de las representaciones de España en el exterior.

Personalizar cookies