Director de Climatología de Aemet en Valencia solicita evaluar el sistema en su totalidad para identificar errores en la gestión de la dana

Archivo - El jefe del servicio de Climatología de la Agencia Estatal de Climatología en la Comunitat Valenciana, José Ángel NúñezRober Solsona - Europa Press - Archivo

José Ángel Núñez, líder de Climatología en Aemet para la Comunidad Valenciana, ha propuesto una revisión integral del sistema de emergencias para determinar ‘qué fue exactamente lo que falló’ durante la dana del 29 de octubre. Ha destacado que, como parte del ‘engranaje de la gestión’ de esta catástrofe, no pueden ‘estar satisfechos’ dado que ‘la realidad es que hubo 228 muertos’.

En una reciente entrevista en ‘Les Notícies del Matí’ de À Punt, señalada por Europa Press, Núñez enfatizó la necesidad de ‘profundizar en ver qué fue lo que ese día falló para que no vuelva a ocurrir’ un evento similar. Aunque el juzgado de Catarroja está revisando la responsabilidad penal, Núñez recalcó que ‘algún día volverá a llover como llovió’ el 29O, pero ‘lo que no se puede tolerar es que haya 200 muertos’: ‘En nuestra sociedad es algo que no es aceptable’.

Núñez, testigo en el caso durante junio pasado, mencionó que la credibilidad de Aemet no ha sido ‘dañada en general’ después de la dana. Recibe mensajes ‘cariñosos’ a través de redes sociales, lo que considera ‘lo único positivo que he tenido en los últimos meses’. Además, recalcó que pese a ser un ‘mecanismo más dentro del engranaje de la gestión de la emergencia’, es claro que ‘todo el sistema se ha visto dañado’ y requiere un análisis profundo ya que ‘hubo 228 muertos’.

Respecto a los servicios de emergencia, destacó que en la Comunitat Valenciana ‘funcionan excelentemente bien y han gestionado crisis de forma exitosa durante décadas’. También subrayó la importancia del ‘factor humano’ en estas gestiones y la necesidad de tomar medidas preventivas tempranas. Sobre el futuro, abogó por una mayor coordinación para evitar futuras catástrofes.

Finalmente, lamentó el ‘impacto muy alto’ en aquellos que gestionaron la emergencia y los insultos recibidos desde entonces, particularmente de políticos, a pesar de su rol técnico. También mencionó la falta de contacto de la Guardia Civil con Aemet para la elaboración de informes técnicos sobre meteorología, lo que considera un error evidente.

Personalizar cookies