Este lunes, la directora de Seguridad Nacional, la general Loreto Gutiérrez, se presenta ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso para abordar varios temas de importancia nacional. Entre ellos, se destaca el proceso de “desconexión” militar con Israel, la gestión de los flujos migratorios, el reciente apagón y el cancelado contrato con Huawei para el desarrollo de la fibra óptica en entidades gubernamentales.
Antes de que el Pleno del Congreso vote la convalidación del embargo de armas a Israel, la general Gutiérrez explicará las medidas adoptadas por el Gobierno para presionar a Israel y detener “el genocidio” en Gaza. El Ministerio de Defensa ya había anunciado un plan de desconexión con la industria militar israelí, asegurando la independencia en defensa pese a ciertas dependencias reconocidas en material de Inteligencia y tecnología.
“En este momento, a día de hoy, ya no hay ningún convenio, ningún contrato ni ninguna relación de las Fuerzas Armadas con el Estado de Israel”, afirmó recientemente en el Congreso.
OTROS ASUNTOS
Además, Gutiérrez informará sobre las complicaciones derivadas de los flujos migratorios irregulares, considerados una de las principales amenazas según el Informe Anual de Seguridad Nacional de 2024, y los recientes ataques terroristas en Europa. También se referirá al apagón del 28 de abril y responderá preguntas sobre las relaciones financieras con China y el desmantelado contrato con Huawei para servicios de fibra óptica en organismos estatales.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió en el Congreso que los acuerdos con Huawei datan de 2012 y aseguró que las medidas de seguridad en las escuchas judiciales son sólidas. “Los contratos con Huawei se limitan exclusivamente al almacenamiento o el alquiler de un armario sin conexión ni contacto, es decir, no hay ni gestión ni disposición de ninguno de los datos”, explicó Grande-Marlaska el pasado 24 de septiembre.